La selección Argentina venció por 3-0 a Colombia y luego de cuatro partidos volvió al triunfo. Con un Messi brillante y Pratto en un gran nivel, el equipo se posicionó en zona de Repechaje y con buenas expectativas de cara al futuro.

Había que ganar, no como sea, pero había que hacerlo. Era vital dejar los 3 puntos en casa para no perder el tren Mundialista, pero sobre todo, para que este plantel no recibiera otro martillazo en el medio de la cabeza. El tema era cómo lograrlo, porque luego de la espantosa actuación vs Brasil, las dudas se acumulaban tanto desde la fase futbolística, como desde la psíquica.

Analizando la actuación vs Colombia se pueden destacar varios puntos y factores que incidieron en el resultado tanto desde lo positivo, como desde lo negativo. Veamos.
 
Aspectos negativos
*Otra vez las dudas en defensa Si hubo algo que caracterizó en el pasado a este equipo fue la solvencia en la zona defensiva, cosa que ahora no sucede. Tanto Otamendi como Funes Mori en la zaga, y Mercado y Más en los laterales, volvieron a sufrir cuando el equipo pierde la pelota y el rival ataca en velocidad. Movimientos descoordinados y  fallas individuales, hacen que el equipo por momentos repliegue a los volantes para darle más seguridad al esquema y por consiguiente, todo el equipo queda muy largo, dado que los delanteros quedan aislados.

También se padeció cada pelota parada en contra, en las que siempre ganó un jugador cafetero.
*La banda izquieda Tanto Más como Di Maria no logran coordinarse por lo que todo el tiempo entre ellos hay distancias enormes que deben ser cubiertas por los volantes internos. Es decir, Si Más pasa al ataque, Di Maria no lo releva o no abre el juego con él, por lo que de pronto, el equipo se encuentra con que todo ese sector está descubierto y sin tenencia de pelota. Esto genera que el combinado nacional quede descompensado y partido. Además ninguno de los dos está pasando un buen momento individual, por lo que las ansiedades e inseguridades hacen que todo aquello que intentan, la ansiedad se lo termina abortando.

*La tenencia de balón Si bien los equipos de Bauza no se caracterizan por las tenencias de pelota, ni por las constantes triangulaciones, hoy al equipo le falta descansar con el balón. ¿Qué significa esto? Cuando el resultado es a favor, el mejor modo de defenderse es tener la pelota, tocar y rotar, para obligar al rival a salir en búsqueda de la misma, generando espacios atrás. Vs Colombia, Argentina por momentos regaló campo y bola, por lo que pudo haber sufrido más de la cuenta.
 
Aspectos positivos
* Bauza El DT supo leer bien el partido y realizar los cambios a tiempo. Con Mercado en la banda, Banega por delante de los 2 volantes centrales y con Pratto de 9, el equipo logró más tenencia y rotación alrededor de Messi. Además, el Patón entendió que Cuadrado era el único que podía generar peligro, por lo que ni bien comenzado el encuentro, obligó a Más a no dejarlo girar cuando le llegara la pelota. Con el resultado a favor, dispuso el ingreso de Perez por Banega, para armar un 4-4-2 para darle más equilibrio defensivo al equipo sin resignar la tenencia. Aciertos de un DT que venía haciendo casi todo mal desde que asumió.

*El equipo al servicio de Messi Esto ya se habló largo y tendido, pero siempre es bueno remarcarlo. Todo equipo que se jacte de tener a Messi en sus filas, deberá comprender que todo debe girar en torno a él y no al revés ¿Qué significa esto? Que todos los jugadores deben procurar ubicarse de tal manera que el 10 tenga opciones de pase. Cuando esto sucede, el equipo crece dado que Messi siempre elige la mejor opción. La síntesis perfecta de esto es el gol de Pratto. La jugada se inicia por izquierda con Biglia que se la pasa a Banega, y este toca para Messi que está recostado sobre la derecha. Mercado le arrastra la marca por ese sector para generarle el espacio y Pratto le canta la diagonal hacia afuera dentro del área; centro perfecto y gol. Tan simple como decir HAY QUE DARLE MIL PELOTAS POR TIEMPO PARA QUE ÉL DECIDA QUE HACER, y el resto, como dijimos, accionar en base a eso.

*Mascherano Volvió a ser el patrón del medio. Más allá de la mejora en su nivel, lo mejor del Jefe se ve cuando solo se limita a quitar y tocar, y no debe desdoblarse para hacer jugar al equipo . Con el ingreso de Banega por delante y con Biglia a su lado, Mascherano se siente más protegido y por consiguiente, sus funciones se ven potenciadas. Acierto de Bauza.

*Pratto El oso tuvo un partido soñado. Más allá del gol, jugó en un gran nivel, entendiendo cuándo presionar, quitar y tocar para que Messi no solo lo asista sino para que él no se desgate. Primer defensor del equipo, Lucas es el encargado de fajarse con los defensores rivales, pivotear y generar faltas. Su lugar en el equipo, debe ser confirmado en las próximas convocatorias.

*Messi amo y señor de todo lo que pasa en un partido de fútbol. Juega y hace jugar. Abre el partido con un remate imposible, mete asistencia con un centro matemático para el 2-0. Presiona, roba, y es generoso para el 3-0.

Hace descansar al equipo bajo su suela, le cometen mil foules, arrastra marcas. Todo lo que hizo ayer, fue perfecto. Como dirían en España el puto amo de este deporte . Impensado un equipo sin él. Imposible creer que puede haber algo mejor algún día.
 
En fin, se ganó un partido muy difícil y se volvió a la zona de 5. Todavía falta y nada está asegurado. La victoria traerá alivio y comodidad para poder trabajar mejor. En Marzo vs Chile, hay otra final, pero con Messi y un funcionamiento acorde, Argentina volverá sin lugar a dudas, al lugar que le corresponde, es de ser una potencia mundial.