La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, opinó el pasado jueves sobre las elecciones legislativas en Argentina y pidió a la población que “no descarrile la voluntad del cambio”. De esta manera, en jna conferencia de prensa en Washington DC, la funcionaria interfirió en la política local y respaldó públicamente a La Libertad Avanza. Poco después, el Partido Justicialista sacó un comunicado para rechazar sus declaraciones y repudió la “intromisión electoral”. 

“A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero, que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, exclamó el justicialismo. 

Horas antes, Georgieva había dicho que Argentina celebraba “elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad del cambio”. "Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a la Argentina a mantener el rumbo”, agregó.

X de Partido Justicialista

Sus palabras no fueron bien recibidad por el peronismo. El PJ aseguró que Georgieva “pidió votar a los candidatos de (Javier) Milei en las próximas elecciones” y que con ello, no hizo otra cosa más que confirmar que el nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI, por otros 20 mil millones de dólares que se sumaron a los 45 mil millones anteriores, tiene motivaciones políticas. 

"Se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018″, concluyó el comunicado de forma tajante.