El nombre de Nahuel Pennisi, gracias a su voz y la destrezas tocando la guitarra, se instaló entre los artistas más conocido del país y este viernes estará presente en el Teatro Metro de la ciudad de La Plata (calle 4 e/ 51 y 53) donde la gente podrá disfrutar de sus canciones con un show especial que iniciará a las 21.30. El cantante dialogó con Diagonales Radio, comentó como espera el evento, habló sobre su vida personal y opinó del contexto social que se vive en Argentina.

 "Estoy con muchas ganas de tocar el viernes, espero que me puedan acompañar. Será un show muy lindo porque vamos a presentar canciones del último disco que estamos grabando y haré un repaso de mi vida a través de la música", relató. 

A la hora de profundizar en su nuevo disco, detalló: "Es un álbum muy lindo porque tiene la impronta de canciones propias, buscando lo genuino, la música popular y temas que yo quería grabar. Además, cuenta con la participación de un productor muy groso que se llama Julio Reyes, colombiano que vive en Miami y me ayudó mucho. Él es el productor del último disco de Alejandro Sanz".

Este 2019, más allá de lo musical, es particular para él. A sus 29 años fue papá por primera vez de Mateo quien nació hace un poco más de tres meses. "Es el año más especial de mi vida por el nacimiento de mi hijo. La llegada de Mateo me transformó en todo sentido, como artista, como padre y como hijo. Es un plus para mí, estamos muy felices de compartir este momento con él", narra emocionado. Acto seguido, remarcó que su carrera fue movilizante porque la música lo fue fue poniendo en un lugar increíble.

El cantante, a pesar de su ceguera -que ya no es un inconveniente para su trabajo- pasó de tocar en las calles de Capital Federal a los mejores teatros del país, pero no se relaja y busca seguir creciendo: "Quiero seguir por este camino, ligado a la música y aprendiendo. La música tiene cosas inesperadas  y yo hice las cosas sin esperar nada".

Pennisi, al igual que los argentinos está sufriendo el contexto adverso que vive el país y en la entrevista dejó una opinión reflexiva: "La sociedad argentina está pasando por momentos fuertes, esta muy desborda, lo importante es poder una cuota de tranquilidad. Para que la situación pueda mejor, tenemos que mejorar uno mismo primero".

Por último habló de su otra pasión, el fútbol donde sigue de cerca los partidos de Defensa y Justicia y Boca Juniors: "Lo vivo de manera muy intensa y a veces me término desahogando con el fútbol, lo escucho en vivo por la radio y me imagino el partido" contó y agregó: "el fútbol y la música están conectados en muchos sentimientos de las personas".

Foto: Clarín