Los 66 de Phil Collins
Columna por Carlos Esnaola DJ. Un pequeño recorrida por la carrera artística y personal en torno a un hombre repleto de historias y anécdotas dignas de contar
Con motivo de celebrarse el cumpleaños número 66 de este eximio baterista haré un pequeño recorrido por su carrera artística y personal, regada de anécdotas dignas de contar. Éste gran músico que es el Sr. Phil Collins (Phillip David Charles Collins, así reza su documento original) quién un 30 de enero de 1951, llegó a nuestro mundo de la mano de su madre Winifred Strange y Greville Collins su padre.
De pequeño creció en los suburbios de Londres, más precisamente en Hounslow, donde tuvo una infancia medianamente normal, su madre era representante teatral, y su padre un agente de seguros.
Pero un antes y un después en su vida (a tener en cuenta padres con sus actitudes hacia sus niños) se da cuando el pequeño Phillip recibe como regalo de Navidad, una batería de juguete&
Cuántos regalos hemos hecho a niños, a las apuradas y pensando que será una cosa más. Sin embargo, esto puede llegar a despertar una pasión inusitada y quizás sea lo que marque a un niño y luego se convierta en la razón de existir de este ser que comienza a desarrollarse.
Volviendo a la historia de nuestro cumpleañero homenajeado, a partir de este obsequio, el niño, sin estudios previos comienza a ensayar en su casa, generando así su propio método y manera de ejecutar su instrumento de juguete.
Seguramente esos años, marcaron lo que sería muchos años después, conocido como el sonido característico y la manera de ejecutar los tambores, tan particular e inconfundible de este artista.
Regresamos a su vida, la cual fue direccionada hacia las artes por sus padres, ya a los 14 años estudiaba en la Barbara Speake Stage School y puedo agregar, que gracias a estar ahí, participó en la filmación del film "A Hard Day´s Night" (1964) dirigido por Richard Lester, que tiene de protagonista a los mismísimos Beatles! (varios años después mencionó a Ringo Starr como uno de los bateristas que más lo influenció en su carrera)
Si bien en la actuación no andaba nada mal, se orientó más hacia la música, comenzando así a tener pequeñas bandas locales, una de las cuáles se llamó "The Real Thing", con ellos compone su primera canción llamada "Lying Crying Dying".
Su vida siguió así, probando, tratando, y como todos los músicos, intentando poder expresar su arte y llevarlo hacia lo más alto. Es así que su chance le llega en 1970, cuando responde tímidamente un anuncio de la revista Melody Maker, donde pedían un "baterista sensible a la música acústica". En esta audición nuestro compañero Phil, se entrevista con un tal "Peter Gabriel" quién le hizo ejecutar la batería sobre las pistas del segundo álbum de Génesis llamado Trespass.
Quedó como miembro de la banda, donde no solo se encargaba de ejecutar su característico instrumento, sino que pudo hacer los coros en la canción "For Absents Friends" del disco Nursery Cryme (1971).
Comienza aquí a formar parte de esta notoria banda del Rock Sinfónico, hasta que en 1975, Gabriel deja la banda.
Si bien la misma hizo muchísimas audiciones para el vocalista, deciden dejar al frente de la Banda a Phil, quién seguirá ejecutando la batería en las grabaciones, pero en las giras en vivo, ese rol quedará para los muy grandes Bill Bruford y luego Chester Thompson.
En pleno desarrollo de la Banda, aquí en Argentina, llega a manos de un niño interesado y fascinado por la música (aquí me permito colarme yo en la historia) el álbum "Then There Were Three" de 1978, donde la banda pasa a ser un trío y definitivamente su sonido se vuelve definitivamente pop y marcaría lo que vendría.
Collins fue uno de los artistas que más vendió en la década del 80, donde su etapa solista, se mezclaba con la de Génesis y ahí dejaba ver sus grandes influencias por la música negra, el sonido Motown, los bronces y una gran capacidad para que cada tema nuevo que componía se volviera inmediatamente Hit.
Canciones como "In The Air Tonight" "I Cannot believe it´s True" "One More Night" "Don´t Lose my number son números fijos en muchos playlist, así como varias de las baladas lentas que eran imprescindibles a la hora del romance por aquellos años.
En 1992 desde una radio argentina llamada Rock & Pop, un joven Mario Pergolini, anunciaba el fallecimiento del baterista. Un gran pesar y sorpresa en todos los medios por este triste suceso, la noticia corrió y llegó hasta Inglaterra. Al otro día desmentían la noticia, diciendo que había sido un juego, una simple broma, la que fue tomada con mucho desagrado por la mayoría de los medios. Pero el escritor Umberto Eco, se pronunció sobre este suceso diciendo que esto era para "contaminar la realidad informativa y provocar la atención consciente", ahí muchos volvieron sobre sus pasos y celebraron la ocurrencia.
Gran Ganador de premios, incluyendo 7 Grammys, 5 Brit, 1 Oscar, por su trabajo en bandas sonoras de films.
En 2010 fue incluido en el afamado Rock N Roll Hall of Fame y ha vendido a lo largo de toda su carrera más de 100 millones de discos (les aseguro que no es poco) posicionándose junto a Paul McCartney y Michael Jackson como los tres que más la han "descocido" a nivel musical en todos los tiempos.
El viejo Phil se retiró en 2007, debido a problemas de salud ya que no estaba conforme con el desarrollo de la industria musical, pero en 2010, nos sorprendió con un disco doble llamado "Going Back" donde reinterpreta éxitos de Tamla Motown, un sonido que ya demostrara que es fan. Como data mía les digo que es un brillante álbum, simpático y fresco que siempre suelo escuchar en momentos que necesito sonreír.
En 2011 anunció su retiro, pero no que no volvería a tocar nunca más por un problema de salud, una noticia que fue muy mal abordada por los medios y que como sucede casi siempre, tuvo que salir a desmentir el mismísimo Collins en sus cuentas de redes sociales, que simplemente se retiraba para poder ser padre tiempo completo y no por una incapacidad para componer o tocar su amado instrumento.
Como corolario de esta nota, recordé que el protagonista de la afamada novela y posterior film American Psycho, de Bret Easton Ellis, era fan de Phil Collins, ¿recuerdan? ¿Y sabían además que el hermano de Phil de nombre Lewis, era uno de los protagonistas de la serie de culto británica "Los Profesionales"?.