El locutor y periodista recibió a Diagonales y habló de su infancia, de sus comienzos en la profesión y de la realidad que atraviesa el país y los medios de comunicación.

De regreso a vivir en Buenos Aires después de más de seis años de trabajo en Radio Nacional y Télam Córdoba, el famoso y recordado conductor de Crónica TV, repasó en esta entrevista sus 37 años de profesión, sus comienzos relatando partidos de fútbol, boxeo, los informativos de noticias y la llegada a la televisión que señala "fue a pulmón".

No faltaron sus definiciones, sin pelos en la lengua, respecto a la gestión de Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal. Sus expectativas ante un eventual gobierno de Alberto Fernández en la Nación y de Axel Kicillof en la Provincia.

Mirá la entrevista completa:

Un recuerdo de tu infancia, ¿qué es lo primero que se te viene a la memoria?

-Me viene a la memoria como jugaba con las chapitas a las transmisiones de fútbol. Recuerdo que era un batifondero en la casa de mis abuelos, porque yo me críe en la casa de mis abuelos, y hacía todas las transmisiones en el año sesenta y pico, ya se escuchaba al gordo Muñoz o a Fioravanti.  Entonces yo trataba de imitarlos. A Fioravanti era difícil imitarlo porque era un culto, al lado del gordo Muñoz que era un bruto. Muñoz era muy popular hasta que llegó todo ese desastre de la dictadura, y Muñoz fue un servil de la dictadura. Pero me ponía de chiquito con una tapita y con la mano iba pasando la chapita de un lado a otro y transmitía fútbol y las dos sillas eran arco. Esa era mi imaginación y yo arrastrado en el suelo. Y después los clásicos pateos en la vereda, dos veredas usábamos con un amigo en Ballester y jugábamos al pateo y transmitía yo. Es decir que ya llevaba esa locura de ser locutor o periodista desde muy chico.

"Llevaba esa locura de ser locutor o periodista desde muy chico".

¿Y cómo fue tu ingreso en los medios?

-Y yo te diría que fue a pulmón.  A mí se me ocurrió ser locutor porque se me cantó. No había nadie en la familia que se dedicara a ser artista. Así que el primer artista de la familia fui yo y muy a pulmón, muy atrevido. Mi vieja de hecho se ofendía porque quería que yo sea abogado. De hecho yo quería ser abogado, en la época de Cámpora lo primero que me pregunta el director de una Escuela privada era qué quería ser cuando fuera grande, y yo le dije diputado nacional. Era tal la locura que se vivía con la asunción de Cámpora que yo le dije que quería ser Diputado Nacional. Y me respondió que para diputado tenía que ser algo, y yo le respondí ‘sí, abogado constitucionalista’ con trece años. Pero después perdí esa pasión, pese a que me gusta la abogacía y me dediqué más al tema del relato, la locución y el periodismo.

"Mi vieja se ofendía con la idea de que yo fuera locutor, porque quería que yo sea abogado".

¿Tu explosión en los medios considerás que se dio con Crónica TV?

-Sí, aunque yo venía laburando muy bien en la radio. Siempre tuve suerte porque yo me recibí el 28 de diciembre del ’82, en los estertores de la dictadura y el 15 de enero debuto leyendo un informativo en Radio del Pueblo. En rigor de verdad estaba Osvaldo Villate del servicio informativo y me dice ‘querés leer el de las 15.30 conmigo’. Y yo le dije ‘bueno, dale’ (risas). Yo estaba de paseo en la radio y me puse a leer con él. Y después sí la primera transmisión de fútbol la hice el 15 de enero del ’83 con César Gómez que era tal el miedo que tenía que me quedé difónico al momento de ir a la transmisión. Entonces César Gómez, que es el que está hoy con Riberito haciendo las Quinielas, me dice ‘vamos a tomar un helado’. Y gracias a su consejo  me volvió la voz. No sé cómo milagrosamente me volvió la voz y ahí hice una transimisión de cinco horas de fútbol. Recuerdo partido de Independiente Vs Talleres.  Ese  fue mi debut profesional en el fútbol y poco  tiempo después haciendo las transmisiones de boxeo para Radio Argentina, ‘noches de cuadrilátero’.

¿Crónica cuando llega entonces?

-Después de 12 años de laburo en radio. En realidad, hice incursiones anteriores en TV en canal 11 y tuve pequeñas incursiones. En el ’83 fui el presentador de la ‘Justa del saber’ con un gorilón como Julio Bringuer Ayala que era el conductor, un programa que era muy destacado en los sesenta y setenta y que él lo trata de redimir en los ochenta, y él necesitaba una voz y me contrata a mí para la presentación y cierre del programa que era en vivo. Después tuve la incursión en ‘Todo Nuevo’ con Badía en el ’86, donde se eligen 10 locutores, ahí sale ganador Telerman como periodista que después fue el vocero de Cafiero en el gobierno de la provincia. Cuando Cafiero gana la provincia en el ’87. Yo salí tercero en la votación popular detrás de Massucchi y Formento. Eramos cien, nos eligieron a diez locutores y teníamos que conducir cada emisión de ‘Todo Nuevo’. Después previo a Crónica TV tuve otra una cobertura electoral en el ’91 con Romay. 

Claudio Orellano: "No tiene que haber Conadep de periodistas, pero sí justicia"

En el ’94 llega Crónica TV con un concurso de voces, lo que hoy se llama casting, pero eso fue muy gracioso porque no me había enterado del concurso que se había hecho en TN y yo decía ‘no puede ser que nunca me entere de los concursos de televisión’. Ya TN hacía tres o cuatro meses que había salido al aire, y  ahí me entero por la revista Noticias que García quería competir con TN, sacar un canal de noticias, se me prende la lamparita y llamo a Rosita Sueiro, la mujer de Victor, y le pregunté a quién podía ver de estrellas y me dice ‘andá a verlo a Cacho Paredes’. Lo voy a ver y me dice ‘no mirá no hay lugar’. Y yo le pedí que quería ser voz institucional del canal y me dice que ya tenían, aunque era mentira. Y veo una lista que era de presentadores y pregunté ‘no me puedo anotar ahí’. ‘Sí anótate’ me responde. Entonces me anoto en manuscrito. Hice la prueba como entendía que tenía que hacerla, de manera estruendosa, muy Rivadavia y eso parece que a García le impactó mucho. A las diez de la noche de ese mismo día me llama Rosita Sueiro a mi casa para preguntar qué les había hecho porque estaban locos conmigo que me querían dar el horario central. Y eso fue impresionante.

"Cuando fui a ver a Néstor Kirchner a Casa Rosada dos veces, Néstor me decía que tenía que volver a la tele, pero quería que sea en Crónica". 

Hasta  el día de hoy después de tantos años te siguen recordando por ese rol…

-Me siguen recordando… es increíble. Y me siguen identificando por Crónica y si les digo que me fui, te dicen ‘pero vas a volver a Crónica’. Es más, les voy a contar algo. Cuando fui a ver a Néstor Kirchner a Casa Rosada dos veces, Néstor me decía que tenía que volver a la tele. Entonces yo le decía que me mandara a Canal 7 o a Canal 9 y él quería que yo vaya a Crónica. Yo le explicaba que no podía volver porque le gané un juicio a García y él me repetía ‘vos sos Crónica TV’. Y no le di pelota y quizá tenía razón.

Resumen:

¿Y cómo ves ahora el tema de los medios?

-Mal. Patético, como lo voy a ver. Lo estamos padeciendo. Una feroz persecución política e ideológica en el caso mío y de tantos colegas queridos que fuimos echados violentamente de Telam, 357 en total. También compañeros de la Televisión Pública, de Radio Nacional. En el caso de Radio Nacional, 21 ex directores. Y después creo que es algo inédito lo que ocurrió en materia de radios privadas, donde se hacía Radio Del Plata, Radio El Mundo, Radio América, cierre de diarios como Tiempo Argentino que lo recuperan los trabajadores, Voces del Sur. 4500 periodistas echados en tres años y medio de macrismo. Nunca vi algo así, creo que es un hecho aberrante e inédito en periodos democráticos. En algunos matices suele ser peor que la dictadura. Por supuesto que la dictadura te mataba y te desaparecía, pero creo que estos echaron más que la dictadura. Lo que ha hecho este Gobierno nos violentó, arrasó con nuestros derechos laborales y yo creo que violaron nuestros derechos humanos, hay una violación de derechos humanos.

"4500 periodistas echados en tres años y medio de macrismo. Nunca vi algo así". 

En torno a la polémica que volvió a surgir en los últimos días, ¿consideras que es necesario una Conadep del Periodismo?

-Eso es una boludez. No tiene que haber Conadep. La Conadep fue la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, no digamos de periodistas como otros boludos decían de corrupción. No tiene que haber Conadep de periodistas, pero sí justicia. Sí tiene que haber justicia con aquellos que ampararon a este Gobierno mentiroso, saqueador, vaciador, totalitario. Sí, tiene que haber justicia con aquellos periodistas que blindaron al presidente con todas sus mentiras.  En eso estoy de acuerdo. Justicia sí, pero la palabra Conadep es muy delicada para utilizarla para estos temas. Después yo creo que hay una treintena de periodistas que van a tener que dar cuenta lo que hicieron durante el macrismo. 

"No tiene que haber Conadep de periodistas, pero sí justicia".

En estos últimos días quisieron demonizar a los chicos de 678, primero me quiero solidarizar con ellos porque tuvieron muchos cojones y pelotas para salir defender un proyecto y para mostrar la otra cara del periodismo. La del periodismo hegemónico que siempre intentó dominar nuestras vidas con mentiras.

Claudio Orellano: "No tiene que haber Conadep de periodistas, pero sí justicia"

¿Y la relación del Gobierno con medios y periodistas?

-La cantidad de pauta que han metido... Porque todos hablan de 678 y de Canal 7, quizá el error haya sido que se difundió por la TV Pública. Pero mirá lo que hizo este Gobierno, hizo también un 678, pero desparramó periodistas por los cuatro canales. Ellos también hicieron 678. Cuando a mí me dicen que somos periodistas militantes, ‘sí, somos periodistas militantes’. Hay una gran diferencia entre la militancia de ellos y la nuestra. Nosotros somos orgullosamente militantes peronistas o kirchneristas, a ellos les da vergüenza hablar de periodismo militante. Ellos te hablan de ‘periodismo independiente’, cuando por detrás te hacen militancia macrista. Es decir, hay militancia macrista, hay periodistas macristas y hay justicia macrista.

"Hay militancia macrista, hay periodistas macristas y hay justicia macrista".

¿Cómo ves la provincia de Buenos Aires?

-La veo con esperanza, me parece. La Provincia está saqueada también. A propósito de la deuda, hoy tenemos de ministro de Economía a alguien que no pudo conseguir los 5400 millones de desembolso, hasta se habla de una versión que apareció el Presidente en medio de la reunión entre Lipton (FMI) y Lacunza a  hacerse el canchero y no le dieron pelota y se tuvo que ir.  Se hizo el canchero como hace siempre el Presidente y lo sacaron volando. Ahora, Lacunza fue el más grande endeudador de la Provincia. Es decir, endeudó a la Provincia en 12 mil millones de dólares. Es decir que la Provincia pidió más guita que cualquier país de Latinoamérica. 

"La Provincia está saqueada también. Es nefasta la gestión de Vidal".

Es nefasta la gestión de Vidal. A nivel educativo también es nefasta. Tenemos el caso de la muerte de Sandra y Rubén, donde ni siquiera la Gobernadora se dignó en mandar unas condolencias. Bueno, ahora ocurrió esto de Ezeiza los otros días donde murió un capataz, y no hubo una sola muestra de sensibilidad.

Ping Pong:

A futuro, ¿estás esperanzado con Alberto Fernández?

-Sí, estoy esperanzado con Alberto y con Axel, después de la gran elección que hizo Axel. Es admirable lo de Axel porque fíjate que él ejerció ciudadanía desde que comenzó el gobierno de Macri y lo demostró con  aquella gran convocatoria en Parque Centenario que creo que  había juntado veinte mil personas de la nada. Y lo mismo empezó a hacer en la Provincia con un Renault, con un pequeño Clio acompañado por un amigo con cinco mil, diez mil personas de acuerdo al pueblo que visitara y fue todo un boom. Ese es el éxito de Kicillof. Volvió a las fuentes, no se manejó por las redes sociales. Fue a hacer política en serio y con mucha maestría y sabiduría. 

"Estoy esperanzado con Alberto (Fernández) y Axel (Kicillof)".

En  el caso de Alberto me parece que está cabalmente demostrada la solvencia  como candidato, el contenido que tiene. Y además la sabiduría de poder responder con inteligencia cada bravata de los periodistas hegemónicos. Los  da vuelta como quiere. Yo creo que cada vez que Alberto se enfrenta a los periodistas de los medios hegemónicos, ordena el tablero, pone las fichas en su lugar. Me encanta Alberto. Va a traer una cierta paz y creo que le toca bailar con la más feo. Creo que el año que viene va a ser más  complicado que este y el 2018. Este hombre que se va (Macri) le deja el campo minado.