A través del Decreto 70/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, el presidenre Javier Milei disolvió la Secretaría de.Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. 

En el documento firmado por el mandatario y el ministro de Economía Luis Caputo, el Gobierno se desentendió por completo de la política habitacional con el argumento de que se trata de una temática que "debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.

Desde Casa Rosada sostienen que en la Secretaría de Vivienda existió “un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados”. 

La Secretaría en cuestión se encargaba del Plan PROCREAR, Casa Propia, Fonavi y la construcción de viviendas en todo el país; aunque con la llegaba de Javier Milei todas esas obras se paralizaron y la mayoría se encuentran abandonadas. 

Desde la asunción del libertaria, se abandonaron 103.367 obras a cargo del área de Hábitat y más de 1800 convenios quedaron paralizados.

Ampliar contenido
X de Fede Sturzenegger

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la disolución de la Secretaría de Vivienda y aseguró que forma parte de una serie de medidas que llaman "Motosierra 2.0" para “repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”.

“Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral. Por eso el gobierno ya había cerrado el Procrear con el   Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior”, afirmó Sturzenegger.  

El funcionario consideró, en cambio, que para resolver el problema de vivienda, se deben liberar y garantizar negocios para el sector privado. 

“Lo importante es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda. Un proceso que ya comenzó a darse en 2024”, indicó. “La construcción de viviendas, en todo caso, podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios, aunque, digamos todo, las provincias hace rato también lo abandonaron cuando desviaron los recursos del Fonavi para gastos generales de administración”, cuestionó. 

Sturzenegger adelantó que el cierre de la Secretaría de Vivienda traerá aparejado una gran cantidad de despidos a los que describió como “ahorros en personal”.