Luego de que el Vaticano confirmara esta madrugada la muerte del Papa Francisco, el peronismo recordó al Pontífice y destacó su lucha por la igualdad y la justicia social.

El gobernador Axel Kicillof aseguró que este lunes “es un día tristísimo” y afirmó que “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”.

“Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”, remarcó. Y completó: “La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

El líder del Frente Renovados, Sergio Massa, expresó su “dolor inmenso” por la partida de Francisco.

“Fue mucho más que un Papa: fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común”, consideró. “La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme. Gracias por tanto, Francisco”, cerró.

Más tarde, Cristina Fernández de Kirchner recordó que la primera vez que estuvo con Francisco en marzo del 2013 le dijo que, “como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales”. 

“Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’”.Coincidimos en que ‘Megafón, o la guerra’, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa”, indicó.

“Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”, cerró. 

Por su parte, Ricardo Quintela escribió “el mundo se queda un poco más solo sin tu voz, pero infinitamente agradecido por haber tenido el regalo de tu guía, tu ternura y tu ejemplo”.

El gobernador de La Rioja aseguró que el Papa fue un “hombre sencillo y bueno, el que nunca dejó de ser ese cura cercano al pueblo”.

“LLegaste a lo más alto sin despegar los pies de la tierra. Nos enseñaste que la fe no se grita, se vive; que el amor se demuestra en gestos concretos, en la opción por los pobres, en la defensa de los olvidados, en el perdón y en la justicia”, agregó.

Desde la provincia de Buenos Aires, la vicegobernadora Verónica Magario también despidió al Papa “con inmenso dolor”.  

“Su compromiso con los más humildes y su lucha por la justicia social y por seguir construyendo comunidad desde el amor y la solidaridad son un legado imborrable”, opinó.

Por su parte, el senador Eduardo ‘Wado’ de Pedro destacó al Pontífice como “un militante de la fe”.

“Su revolución pastoral le devolvió a la Iglesia católica el rol que nunca debió perder: faro y abrigo de los más humildes. Su coherencia, claridad, sensibilidad y sencillez son ejemplo para todo liderazgo, en cualquier lugar del mundo”, completó