El fin de semana la Villa Olímpica empezó a enardecer con la nueva red social creada por el Comité Olímpico Internacional (COI) al punto que se vieron en la obligación de repartir preservativos para evitar inconvenientes.

En Londres 2013 Tinder y Grindr explotaron en el campo de deportes y fue de público conocimiento los romances y encuentros entre atletas de todos los países. En Río 2015, el COI desarrolló la aplicación Olympics Athletes Hub, para que todas las personas que estén en la Villa Olímpica puedan contactarse entre sí y con los deportistas a través del chat privado que ofrece.

Pero ya este fin de semana varios atletas aseguraron haber tenido encuentros subidos de tono con sus pares de otras naciones y que esa red social se termina utilizando para "cazar". Frente a ese uso no previsto, el COI se vio en la obligación de actuar responsablemente y por eso comenzó a repartir preservativos entre los deportistas.

Según se informó desde la organización de Río 2015, se prevee repartir la mayor cantidad de condones en la historia, 450.000 en total, lo que equivaldría a 40 condones por persona.