Netflix tiene el récord de ser la empresa que más creció en la historia. Parece que la misma no tiene techo y es la responsable de la creación de los “maratones seriefilos”. El hecho de ser una plataforma online “streaming”, hizo que los contenidos estuvieran dispuestos en su totalidad (sistema de contenido de catálogo) para que el “espectador-usuario” disfrute de todos lo capis a gusto y piacere. Eso originó una práctica que rompió el vínculo “tensionante” y de “gancho” que origina una serie emitida por dosis.

Mientras esta semana Netflix anuncia sus actividades en Argentina y festeja Halloween con una fiesta de disfraces, este 27 de Octubre  será el estreno mundial de la serie revelación del streaming. Los fanáticos de la  ficción están ansiosos por estas nuevas entregas. Aquí algunos detalles de lo que pasó y de lo que se viene:

King es el King

La infancia  a través de la mirada del escritor bestseller Stephen King parece ser la fórmula del momento a la hora de tener éxito con las ficciones audiovisuales. Los directores y guionistas (productores ejecutivos) los hermanitos Duffer, fanáticos del escritor, plantearon el mundo de los niños tomando elementos de varias narraciones de King, entre ellas las más conocidas como: “Cuenta conmigo” e “IT”, como también lo hizo película que logró récord de recaudación en su género. La utilización de una infancia nostálgica y ambientada en décadas pasadas, sin dudas ofrece elementos dramáticos más interesantes que los de tiempos actuales.

Elige tu propia aventura

No solo la tipografía del título hace referencia a los libros Multi-Aventura propuestos por Packard y Montgomery. A nivel narrativo y de guión, los hermanos Duffer, Matt y Ross (guionistas, directores y productores ejecutivos) tuvieron la idea de plantear una historia teniendo en cuenta simultáneas tramas que representaran a distintas generaciones. Es decir, abarca un target amplio porque cada generación se identifica con una trama, además del claro recurso de apuntar a elementos nostálgicos de generaciones que  vivieron la década de los '80. También encarando un tono de producto “transmedia/croossmedia” se está apostando a los “Fanfiction”, se lee y se escuchan a los fans que invierten tiempo y trabajo en escrituras de capítulos y narrativas, donde también existen varios videojuegos de la serie hechos por fanáticos, incluyendo un libro y también un comic.

El camino de los héroes

El suceso fue épico, era una serie en la cual se había apostado, pero jamás se había pensado en la ficción como “la serie mega-estrella” de la plataforma streaming. Ambos creadores dicen tener material para 4 a 5 temporadas como máximo. Ross tiene una postura muy clara en esto: “Todo puede cambiar mientras esto avanza, así que ya veremos cuántas temporadas tendrá oficialmente. Queremos que tenga un final cerrado y definitivo. No quiero que sea una de esas series que pierde el destino porque ya no interesan a nadie. Uno quiere terminar cuando está en la cima". Y según su hermano Matt,  parece existir en esta temporada un cierre más completo que la anterior. "Esperemos que cuando la gente termine la segunda temporada se sienta completamente satisfecha y quiera ver más, pero que al mismo tiempo haya un sentimiento conclusivo”.

Cambios en el guión

En un principio, el guión original de la primera temporada se tituló al igual que el episodio uno “Montuk” (nombre y  lugar del laboratorio, que luego se pasó a llamar Hawkins), pero luego se eligió Stranger Things como título definitivo y “La desaparición de Will Byers” como título del episodio uno. También gracias al acertado casting (sobre todo de los niños) algunos personajes de los guiones originales mutaron y cambiaron las personalidades, las acciones y los diálogos. Muchas de las acciones de Lucas fueron pasadas a Dustin y viceversa. Otra de las modificaciones más notorias en todo el guion fue el reemplazo de “temblores de tierra” que sacudían al pueblo ante la “cercanía y la aparición del monstruo”, claro está que esto afectaba a la trama y también a los recursos de producción, que optaron a sólo utilizar el “parpadeo de luces” y jugar con la baja de tensión eléctrica. (Recurso y estética que ya se había utilizado en el filme “súper 8” de J.J.Abrams). Diálogos de Eleven fueron agregados, ya que la niña era más muda en el guion original y vieron la necesidad de agregarle frases que hicieran el trabajo de comunicación más fácil.

Detrás del espejo

El rodaje de la segunda temporada de 'Stranger Things' comenzó a mediados de septiembre de 2016. Con directores rotativos y nuevos guionistas (colaboraciones en cada episodio). El concepto de la trama se pudo revelar en la primera foto de promoción que se dio a conocer de la grabación. El grupo protagonista de chicos mirado a cámara, pero había un detalle no menor. La fotografía estaba al revés, es decir tenía el efecto “flipeado”, como si fuese la imagen de un espejo. Este efecto tiene relación con la nueva trama, donde existe un mundo paralelo (dimensión) donde la dimensión real está “al revés”. Detalle a saber, este recurso fue utilizado a fines de la década del '70 en la historieta argentina de Oesterheld y Sólano Lopez- “El eternauta 3ra parte” (guion terminado por S. López), donde Juan Salvo descubre una dimensión paralela de Buenos Aires que esta invertida. En conclusión, veremos como Alicia los enigmas que se esconden detrás de ese espejo.

El mundo retro continúa…

La temporada nueva de 'Stranger Things' constará de nueve episodios, uno más que la anterior entrega y dejará un episodio “gancho” más profundo que la primera temporada para continuar con una tercera temporada, que actualmente se está escribiendo. Además iniciará su acción aproximadamente un año después del final de la primera, concretamente en torno a la celebración de Halloween del año 1984. Veremos referencias a películas de aquel año, como 'Los Cazafantasmas' o 'Indiana Jones y el templo de la perdición. (Elementos ya revelados en el tráiler oficial).

Extrañas historias

Esta vez uno de los motores dramáticos es Will, a pesar de que intenta volver a su vida normal, Will Byers ve imágenes del Mundo del Revés. La pregunta es, si son reales o no. Parece ser un trastorno de estrés postraumático. ¿Lo será? Mmm… no lo creo.

Su madre, Joyce (Winona), tratará de que las cosas vuelvan a la normalidad para sus hijos mientras empieza una relación sentimental con Bob Newby (incorporación del actor Sean Austin, conocido por sus papeles en 'Los Goonies' y el famoso amigo de Frodo, Sam de 'El Señor de los Anillos'), un antiguo compañero del instituto en quien ve una buena figura paterna para sus hijos. Bob es el responsable de Radioshack y está saliendo con Joyce. Es un chico muy sensible. El actor según sus directores ha logrado darle vuelo a este personaje que en un principio no tenía tanto peso en los guiones originales. Los Duffer dijeron: "Sean trajo al set de rodaje una interpretación tan buena que nos inspiró para escribir más. Hemos sido capaces de desarrollar el personaje a partir de él y ha terminado siendo maravilloso". Por ahora podemos preguntarnos ¿Sam lo hizo de nuevo?

Nancy Wheeler y su hermano Mike serán los más afectados por las muertes de sus amigas Barb y Eleven y los veremos un tanto dramáticos y tristes. Pero no todo es gris,  el hueco vacío de estos personajes será llenado por dos nuevos: los hermanos Billy y Max. El primero es un joven que no termina de encontrar su sitio (¿el nuevo Jonathan?), mientras que su hermana pequeña sí será aceptada por la pandilla de niños. Incluso despertará el interés de Dustin y Lucas. ¿Nuevo trío amoroso a la vista? La trama de amor infantil está más que asegurada.

Para aquellos nostálgicos de monstruos de los ochenta, un homenaje quizás hacia los “Greemlins”, será la aparición de un nuevo amiguito de otra dimensión  que entablará amistad con Dustin. ¿El laboratorio esconde más monstruitos?

Lobo solitario

Por otro lado, el sheriff solitario Hopper única autoridad del pueblo, deberá ocultar los sucesos acontecidos en la primera temporada. Mentir y ocultar será una gran carga para él. Sin embargo, las cosas extrañas no han terminado en Hawkins: la grieta hacia el Mundo del Revés continúa abierta y sigue habiendo fuerzas del otro lado que causan problemas. El laboratorio ahora es dirigido por un aparentemente amigable Dr. Owens. (¿Será tan amigable?)

¿Explicaciones sin spoiler?

Una de las grandes incógnitas era si “Eleven” había muerto, como parecía cuando acabó con el “Demogorgon”, o si seguía viva. La cuestión ha sido resuelta en las promos, donde vemos al personaje de la niña vivita y coleando. ¿Pero es eleven? Mmm es y no es. ¡El número representa una gran pista! Quizás sea pero en una versión menos actualizada. Matt Duffer ha dicho: "Quiero que la gente sepa que está de vuelta y que es un personaje importante de esta temporada. Pero sin que sepan cómo o por qué vuelve".Nos adentraremos en su historia y su pasado. Sabremos de dónde viene y cómo llegó al mundo". También algo que no había quedado bien resuelto, era la desaparición de Barb, la amiga de Nancy pues Matt Duffer fue contundente: “No veo posible que Barb vuelva, no creo que eso pueda pasar pero Barb no será olvidada. Nos aseguraremos de que haya justicia para ella. La gente quedó muy frustrada con este tema, comprensiblemente, así que nos ocuparemos de ello”.

Nuevos personajes

Bob (Sean Austin) no será la única novedad de la temporada. Habrá varios personajes nuevos como: “La niña Max” (Sadie Sink de 'The Americans'), dura y segura de sí misma que romperá el estereotipo de la niña femenina. Llega con una complicada historia a sus espaldas que levantará sospechas.; su lindo hermanastro “Billy” (Dacre Montgomery de 'Power Rangers'), un joven fachero que roba las novias y despierta suspiros en todas. Bajo su apariencia de chico encantador se esconde una naturaleza violenta e impredecible. “El señor Neil Mayfield” (Will Chase de 'Nashville') padre de Max y Billy. “El Doctor Owens” (Paul Reiser) trabajador del Departamento de Energía de los EE.UU. que tratará de resolver los sucesos de la primera temporada. “La Señorita Roman” mujer que sufrió una pérdida de niña, aunque no vive en Hawkins tiene un vínculo con los hechos acontecidos en la primera temporada.

Revelando el enigma

"Madmax”, “El niño resucitado”, “El huerto de calabazas”, “El palacio, la tormenta”, “El renacuajo”, la cabaña secreta, el cerebro y el hermano desaparecido en el otoño de 1984". Todas estas palabras aparecían en el teaser de Netflix sin entender bien de que se trataba. Pues bien, la cosa es simple: siguiendo la misma dinámica que la primera temporada, se tratan de los títulos de los nuevos episodios de 'Stranger Things', una enumeración con algunas referencias muy claras y otras bastante confusas que habrá que esperar a ver cada episodio.

*Escritor, guionista, Lic en medios y profesor universitario. Fue alumno y asistente de los gurúes más importantes sobre narrativa como Robert Mckee y Doc Comparato. Entre sus trabajos como autor de cine, televisión y videojuegos, se destacan trabajos para History Channel, Discovery, Natgeo, Canal Encuentro, Televisa, Fox, Sony, Cartoon Network, Pol-ka, Tv Pública, Telefe, Playboy TV. Actualmente colabora con Guillermo Del Toro y es el coordinador del auditorio de Argentina Comic Con