Hoy se cumple un aniversario más del natalicio de Farrokh Bulsara, a quien el mundo entero conocería durante las dos décadas de su reinado como Freddie Mercury; en este caso, el numero es redondo, hace 70 años nacía en Stone Town, Zanzibar, el hombre que con su carisma, voz inigualable y canciones inolvidables llevaría al punto más alto canciones como "Bohemian Rhapsody", "Somebody to love", "Don't stop me now", "Under pressure" (esta en colaboración con David Bowie) y "Where are the champions".

Cabe decir que a casi tres cuartos de siglo de su partida física, la corona sigue vacante; es que Freddie Mercury ocupa un lugar muy destacado dentro de la mesa chica de los grandes compositores y performers que ha dado el Rock a lo largo de toda su historia.

Dueño de una voz inconfundible y una puesta en escena deslumbrante; al mando de Queen, condujo los destinos de la banda durante 20 años, durante los cuales atravesaron todo tipo de influencias comenzando por los años formativos del progresivo y el sinfónico, para luego hacer mella en el glam rock, llegando al mejor rock & pop que se haya visto durante toda esa recordada época.

Su legado es una obra maravillosa que aún hoy es influencia para las camadas que vinieron luego, tanto musicales como estéticas; su impronta y transgresión fueron y son un ejemplo adoptado por los miles y miles de adeptos que cosechó y cosecha aun en el presente este celebre músico.

Poseedor de una voz única y superior, era capaz de emplear sub-armónicas, una técnica que pocas personas pueden emplear incluso al hablar. 

Su paso por la historia de la música quedará marcado a fuego como la vida de un artista honesto y de una postura de siempre ir por más, desde el plano compositivo hasta la producción de sus grandilocuentes espectáculos, Freddie y Queen nunca se guardaron nada. Un catalogo de discos deslumbrantes, modernos, con un peso tremendo en cada momento son testimonio del paso de este influyente icono de la cultura Pop.

Lo tuvimos aquí en Argentina en febrero de 1981, en el estadio José Amalfitani, la cancha de Vélez, en un arrebato del General Viola por agradar a una juventud que comenzaba a copar las calles nuevamente.
En total fueron cinco presentaciones, además de las tres en Vélez, hubo una en Rosario y otra en Mar del Plata. Muchos fueron testigos del desembarco de la reina en Vélez, incluido el mismísimo Diego Maradona, quien los trató personalmente; hay créditos en fotos junto a Freddie, a quien se pudo ver con la camiseta argentina del diez.

Hoy el planeta música lo añora, lo recuerda como a uno de los más grandes representantes de una música bella, digna, poderosa y honesta, ocupando un lugar en el Olimpo de los elegidos para siempre.