Maggiotti sobre la reelección indefinida: “El mejor juez que tiene un intendente son los propios vecinos”
En conversación con Diagonales Radio, el intendente de Navarro aseguró que era necesario debatir la ley aprobada en 2016 que limita las candidaturas de los jefes comunales
“Creo que la gente sabe lo que quiere y acompaña con su voto a quien creen que está haciendo bien las cosas o no si sienten que las está haciendo mal”, aseguró el intendente Santiago Maggiotti en conversación con el programa En Boca de Todos por Diagonales Radio. El jefe comunal bonaerense se metió en el debate sobre la legislación que impide las reelecciones indefinidas de los mandatarios comunales, entre otros, y que se sancionó durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Maggiotti opinó que la Ley 14.836 debía discutirse dado que “la gente con su voto pone y saca a quienes creen que están haciendo bien o mal las cosas”. La legislación, impulsada en ese entonces por Sergio Massa y el Frente Renovador, puso fin a las reelecciones indefinidas de intendentes, concejales, legisladores y consejeros escolares: 135 intendentes; 138 legisladores y 1097 concejales y 427 consejeros escolares. La iniciativa también contó con el voto a favor de los legisladores de Cambiemos y el Bloque Peronista.
“La ley se dio en medio de un mandato y las leyes en Argentina no son retroactivas”, señaló el jefe comunal de Navarro. “Si los intendentes hacen bien las cosas, los vecinos lo vuelven a elegir entonces coincido con que exista la posibilidad de reelección”, señaló y, en ese sentido, agregó que “el mejor juez de un intendente son los propios vecinos”.
Por otro lado, Maggiotti se mostró optimista respecto del devenir económico de Argentina y destacó la política de Alberto Fernández en el marco de la pandemia. “Quienes lo critican por comenzar temprano con la cuarentena, son los que no tienen responsabilidad institucional y la mayoría de ellos son responsables por la pandemia económica que vivió la Argentina durante cuatro años”, sentenció.
Bajo esa misma premisa, se refirió a los dichos del ex presidente Mauricio Macri cuando criticó la situación económica del país. “El ex presidente no tiene memoria, el asado lo sacó él en enero de 2016 cuando empezó con los tarifazos eléctricos, gas y agua para favorecer a los privados y al poder concentrado”, indicó.
“Alberto recibió un país con una pandemia económica y la pandemia del coronavirus no dejó que la economía se recupere”, expresó pero agregó que está confiado en “que la economía va a tener un crecimiento el año que viene”.
En esa línea, contó que en el parque industrial de su distrito se están construyendo dos fábricas de alimentos, una para personas y otra para animales. “Si los empresarios invierten en industrias nuevas es porque consideran que la economía va a crecer, sino no lo harían”, sostuvo en conversación con Diagonales Radio. El intendente celebró que estas inversiones de capital también generan nuevas fuentes laborales en su municipio.
“Yo creo que el año que viene vamos a tener un crecimiento económico, ya lo estamos viendo ahora”, remarcó el jefe comunal.