La Justicia de Estados Unidos embargó a Argentina por US$210 millones para pagar a fondos buitres
La jueza Loretta Preska fue quien habilitó el embargo de fondos que el Banco Central tenía en la Reserva Federal.
La supuesta amistad de Javier Milei con Donald Trump no estaría trayendo demasiados beneficios para la Argentina. En las últimas horas, la jueza Loretta Preska de Estados Unidos embargó US$210 millones a la Argentina por el juicio por el default de 2001.
La causa había sido iniciada por los fondos buitres que no cobraron los títulos en el momento de la crisis económica. A partir de ese momento, los holdouts hicieron juicio contra el país y obtuvieron una sentencia favorable en primera instancia, en la que Preska obligó a la Argentina a pagar en total US$477 millones. Entonces, Argentina apeló la condena pero la sentencia fue ratificada en agosto por la Cámara de Apelaciones de Nueva York y a principios de 2025, por la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.
Tras el rechazo del máximo tribunal norteamericano a la apelación que había presentado el Gobierno de Javier Milei, Preska habilitó el embargo de US$210 millones que el Banco Central tenía en la Reserva Federal.
Además, la magistrada congeló otros US$100 millones hasta tanto otros dos grupos de acreedores (Attestor Master y Bainbridge Fund) terminen con la disputa.
De esta manera, los holdouts podrán tomar posesión de los fondos argentinos depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York, Alemania y Suiza.
Los bienes a confiscar se trata de los bonos Brady, títulos que vencieron el 31 de marzo de 2023. Sin embargo, Argentina tenía congelada la garantía de dichos bonos en cuentas de la Reserva Federal.