Milei lo hizo: Se desploman las acciones y los bonos argentinos
Este lunes, las primeras repercusiones del escándalo alrededor de la estafa de $LIBRA se hicieron notar en los mercados argentinos
Este lunes es feriado en Estados Unidos por la celebración del Día de los Presidentes. Por ese motivo, la Bolsa de Wall Street no opera esta jornada. Sin embargo, ello no significó un alivio para los bonos y las acciones argentinas que se derrumbaron después del escándalo por la estafa de $LIBRA que tiene al presidente Javier Milei en medio de la escena.
Tras las múltiples denuncias a raíz del lanzamiento de la memecoin y la promoción que hizo el libertario en redes sociales, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires inició con una caída del 5%, en los primeros negocios.
En tanto, en la cotización local, los bonos en dólares se hundieron más de 4%.
El índice líder de BYMA cayó 3,3% y las acciones del panel líder se derrumbaron de la mano de Sociedad Comercial del Plata (-4,9%), seguida de Transportadora de Gas del Sur (-4,8%), Transener (-4,8%) y Loma Negra (-4,4%).
En tanto, los bonos en dólares cayeron hasta un 3,3%, liderados por el Bonar 2041, seguido por del Bonar 2030 y el Global 2035 (-3%) y el Bonar 2038 (-2,6%).
Se trata de una jornada en rojo para la bolsa porteña. Mientras tanto, Casa Rosada intenta minimizar el accionar de Javier Milei y desligarse de cualquier tipo de estafa.
De todas maneras, las denuncias contra el jefe de Estado se acumulan en la Justicia Federal. Además, a nivel internacional, el escándalo crece y estudios internacionales preparan denuncias colectivas contra el Presidente.
Este escenario puede ser muy perjudicial para los mercados argentinos y crece la incertidumbre para el martes 18 de febrero cuando vuelva a operar Wall Street.