El escándalo nacional e internacional alrededor de la estafa de $LIBRA desató una profunda crisis en Casa Rosada. Desde el Gobierno intentan despegar a Javier Milei del fraude millonario, pero hasta ahora sus esfuerzos han caído en saco roto (o directamente han empeorado la situación) y la imagen del Presidente está cada vez más mansillada mientras avanzan múltiples causas judiciales en su contra. La situación procesal del mandatario puede ser complicada y el Ejecutivo busca un chivo expiatorio en el entorno del libertario. En ese escenario, las declaraciones del empresario experto en finanzas descentralizadas y cofundador de Stream Finance, Diógenes Casares, sumó leña al fuego al hablar de supuestas coimas a funcionarios para que el jefe de Estado promoviera la meme coin del escándalo. 

Casares aseguró que alguien cercano a Javier Milei habría cobrado US$5 millones para que el mandatario promocionara en redes sociales el “proyecto” $LIBRA. En diálogo con PERFIL, el empresario contó que referentes del mundo cripto le dijeron que la idea de lanzar la criptomoneda le había sido acercada al jefe de Estado por un funcionario de su entorno. 

"Varios amigos me escribieron diciendo que se va a lanzar un token y me dijeron que un funcionario estaba involucrado y que supuestamente había recibido coimas por 5 millones de dólares", explicó Casares. “Después empecé a escuchar en el ambiente que Davis (Mike Davis, el empresario estadounidense desarrollador de $LIBRA) y su padre estaban diciéndole a la gente que si querían hacer algo con cripto en Argentina, tenían que escribirle a ellos y pagar una comisión de consultoría”, añadió. 

El experto en finanzas reveló que en ese momento habló con “gente cercana al Gobierno” que le dijo que esas versiones eran "muy raras porque este gobierno no agarra coimas". Semanas después, el fraude $LIBRA se hizo realidad. 

De todas formas, Casares aclaró que "los US$100 millones que se dice fueron ‘robados’ los tiene Davis en custodia, no es que lo tiene Milei o un funcionario del Gobierno". 

Sin embargo, el relato del empresario pone más en duda la ya de por sí flaca explicación del presidente Javier Milei que asegura no haber estado al tanto “de los pormenores del proyecto” y que él solo “difundió” y “no promocionó” una iniciativa que a simple vista le había parecido interesante pero que resultó ser una estafa sin precedentes en el mundo cripto.