El día después del quiebre: Kicillofismo
Los comandantes del gobernador salieron a defender el desdoblamiento en los medios. Del “Cristina seguramente es la mejor candidata en la tercera sección electoral”, al “Cristina es rehén del grupito de Máximo Kirchner” y el “golpe institucional” de La Cámpora.
En el día después del anuncio de Kicillof en torno al desdoblamiento electoral, la temperatura interna del peronismo subió al máximo. Con acusaciones cruzadas, las principales referencias de cada campamento salieron a fijar su postura y dejar trazos de lo que puede ser esta discusión de cara a lo que viene. Allí, dos preguntas asoman como las centrales para los próximos días y semanas del peronismo bonaerense: ¿será candidata CFK? ¿Se romperá electoralmente el peronismo y hay lugar para un nuevo consenso en el escenario reformateado por la definición del gobernador?
Por el kicillofismo, quienes salieron a dar la batalla política interna fueron dos ministros bonaerenses y figuras clave en el armado de Kicillof: Carlos Bianco (Gobierno) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad). En una especie de juego de pinzas, los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro pegaron y acercaron posiciones con el cristianismo.
Bianco defendió el desdoblamiento, argumentando que en su carácter de gobernador, Kicillof “tiene la responsabilidad de asegurar que las elecciones de Buenos Aires sucedan y que las modificaciones, como la boleta única en papel, no estén en peligro”. Allí reside el principal argumento técnico del kicillofismo para desdoblar: la imposibilidad de llevar dos elecciones en paralelo. “Básicamente equivaldría a que en la provincia de Buenos Aires, el lugar de más electores en Argentina, durante el mismo día tengamos que hacer dos elecciones. Sería una elección provincial y una nacional el mismo día con distintas boletas, distinto sistema y distintas urnas”, explicó el ministro a El Destape en relación a la concurrencia que impulsan en el campamento cristinista.
El Ejecutivo bonaerense llevó adelante simulacros en los que ambas votaciones, cada una con un sistema y urnas distintas, tomarían cerca de unos cuatro minutos por elector. Eso haría que, en el plazo habilitado de votación, unos 200 de los 350 electores de cada mesa pudieran quedarse sin votar. “Ir a jugar al terreno que quería Milei podía ser un suicidio”, expresó Larroque en este sentido, en referencia a que el costo de ese desorden recaería sobre el gobernador, y en respuesta a los trascendidos en off que ayer difundió el kirchnerismo donde trataron a Kicillof de “suicida” por “partir” al peronismo.
En esa línea, Bianco consideró en su charla con El Destape que “nadie lo tomó como una ruptura”, en referencia al decreto que concretó el desdoblamiento. “Lo que se dijo por un sector de nuestra fuerza es que si el gobernador desdoblaba, Cristina Fernández iba a ser candidata en la tercera sección. El Gobernador contestó que estaba perfecto. Que la asiste el derecho y es un orgullo”, continuó Bianco, entrando de lleno al tema de la candidatura de CFK, y remató. “Cristina seguramente es la mejor candidata posible en esa sección. No es un problema. El punto era cómo seguir trabajando la unidad”.
La mano derecha de Kicillof fue más a fondo y explicó que no ve un desafío a CFK por parte del gobernador en el desdoblamiento, ni una ruptura por parte de la ex presidenta en su posible candidatura, que consideró “un punto a favor, no un punto en contra para la unidad". "Axel no está disputando ningún liderazgo nacional. Por su cargo político sí tiene el liderazgo en la Provincia", expresó.
Larroque, en una entrevista con FM La Patriada, también se expresó en el mismo sentido en torno al debate por la división o no del peronismo: “La unidad es un concepto fuera de discusión, el tema es cuál serían sus características y sus objetivos, cuáles serían las formas de funcionamiento de una fuerza política, quiénes serían los compañeros y compañeras más idóneos para representar un proyecto político que debe reconstruirse”.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad explicó que el planteo del armado del gobernador “es claro, lo decía Axel ayer, defender la provincia para reconstruir un proyecto nacional. Y pareciera, lamentablemente, que algunos sectores ponen más énfasis en disputar la PBA que en defenderla e iluminar una posibilidad de una esperanza a futuro”.
Una de las líneas con las que salió el kirchnerismo este martes a criticar a Kicillof fue endilgarle una decisión unilateral e inconsulta, que fue en contra de lo que se venía dialogando en las mesas intermitentes de las últimas semanas entre las cúpulas de cada tropa. “El gobernador, en uso de sus atribuciones, tomó una definición que se viene hablando desde el año pasado”, respondió en esa línea Larroque y agregó que Kicillof “agotó instancias de negociación, incluso este domingo, y no hay contra propuestas claras”.
“Lo que viene ocurriendo hace mucho tiempo es que se menoscaba la figura del gobernador. Todos tenemos que cerrar filas detrás de Axel, que es la figura institucional más fuerte que tiene el peronismo hoy en todo el país. Y pareciera que que Axel tenga criterio propio ya lo pone en tensión, y frente a una estrategia que también es desconocida”, continuó el ministro bonaerense en su diálogo con La Patriada. “Hay severos problemas en el funcionamiento de nuestra fuerza política, en diseñar estrategias y conocerlas”, agregó en una crítica a la conducción del kirchnerismo y su forma de tomar definiciones.
Larroque diferenció a CFK de Máximo Kirchner y su núcleo político, también en línea con lo expresado por Bianco. “No hay ningún problema con Cristina, para nada, el que está siendo cuestionado permanentemente es Axel, porque al que votó la gente es a Axel, creo que tenemos que cambiar el eje”, afirmó.
En el pasaje más fuerte de la entrevista, el ex secretario general de La Cámpora apuntó fuerte contra la organización que lidera Máximo Kirchner y su juego en el Gobierno bonaerense. “Hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la PBA. Acá nos dejaron sin presupuesto, sin endeudamiento, sin fiscal impositiva a fin de año. La Cámpora articuló todo ese movimiento. Lo que nosotros hicimos fue siempre disimular este tipo de situaciones en aras de cuidar la unidad”
Según Larroque, “en el acto de Máximo Kirchner en Atenas, ahí empezó el golpe, fue muy claro y notorio, fueron a cuatro cuadras de la gobernación a cantar contra el gobernador en una actitud totalmente extemporánea y contra un gobernador que ha sido extremadamente tolerante, incluso postergando esta decisión de ayer en pos de construir los consensos. Pero lo que estaban buscando era dilatar tanto la decisión, que era redundar en lo impracticable”.
El comandante del kicillofismo expresó, sin embargo, que “todo tiene retorno”, pero puso para ello la condición de que se acepte “que Axel no es un empleado y es el gobernador de la PBA”, aceptación que debería surgir de parte “de un dispositivo que sólo piensa en una lógica de sumisión o traición”.
“Creo Cristina es rehén de un círculo, yo no diría La Cámpora, yo hablaría del grupito de Máximo, son cuatro o cinco. Un sector que ha tomado preponderancia, y se observa una estrategia subordinada a los intereses del grupo de Máximo más que a los intereses del peronismo”, disparó Larroque, y agregó que en ese sentido, “estamos observando decisiones de Cristina que no coinciden con lo que fue su conducta histórica”.
Con ese doble juego de acercamiento y golpe salió el kicillofismo a sostener la definición del desdoblamiento y a defenderse de las críticas camporistas. En esa línea, el planteo central de este sector quedó definido por Larroque al cierre de de su entrevista: “Javier Milei sabe que hacia futuro su problema es Axel Kicillof”.