En las primeras horas de un verdadero “lunes negro” que podría generar consecuencias históricas, la economía mundial se resiente y prácticamente todas las divisas y criptomonedas registran caídas extroardinarias en un escenario que mantiene en alerta a Gobiernos y empresas por igual. En ese marco, las acciones argentinas inauguraron el día a la baja y se espera que continúen en ese camino durante la jornada producto de la imposición de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a todos sus socios comerciales.

Mientras el Gobierno de Javier Milei se pasa el Lunes Negro tuiteando y difundiendo propaganda libertaria en redes sociales, el pánico se adueña de Wall Street y las autoridades políticas y económicas del mundo entero – y la Argentina no es la excepción. Al dar las 11, las acciones nacionales en Nueva York cayeron hasta 8,5%, mientras que las bolsas de todos los países se derrumbaron hasta 13%, lo que llevó a muchos estados a cerrar sus operaciones por temor a peores bajas.

X de Diagonales

Mientras tanto, el Riesgo País se mantiene en un nivel alto y supera los 920 puntos; a la vez, el dólar blue opera a $1.315 para la compra y $1.335 para la venta tras una suba de casi 2%, el dólar CCL marca $1.361 por un aumento del 1,8%, y el dólar cripto llega a los $1.354 tras un salto del 2,33%, el más alto entre las divisas paralelas al peso. Cabe recordar que los indicadores ya generaban preocupación la semana pasada después del fallido viaje relámpago de Milei a los Estados Unidos.

Aunque las medidas del Gobierno Nacional no ayudan a clarificar el escenario -especialmente por la estrategia de “fingir demencia” esbozada hasta ahora por sus funcionarios-, lo cierto es que el plano mundial pinta un panorama complicado: las bolsas asiáticas cayeron un 4% en promedio, las europeas continúan en baja y le declararon la guerra comercial a los Estados Unidos, las norteamericanas recorren el mismo camino y Trump ratificó sus aranceles y duplicó la apuesta proteccionista ante el mundo.