Luego de cinco meses, "finalmente llegamos a un acuerdo con los docentes de la Provincia", afirmó la gobernadora, María Eugenia Vidal, el cual será del 21,5% anual "o lo que defina el INDEC", con "un reconocimiento por el año 2016 de 2,5%" y $1600 por año, que financia el Gobierno de Mauricio Macri, para materiales didácticos.

En conferencia de prensa, acompañada por sus ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, de Trabajo, Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza, con un aire de orgullo la Gobernadora señaló que "finalmente llegamos a un acuerdo con los docentes de la Provincia".

La máxima autoridad bonaerense destacó que "es un día importante porque lo que cambió es nuestra forma de vincularnos" y que no se trata de "una paritaria más", sino que ésta, "marcó un punto de inflexión en la manera en la que nos vinculamos por la educación pública".

Confrontación con el Kirchnerismo

Vidal destacó que "por primera vez en muchos años, entendimos que teníamos que apostar al diálogo y a ponernos de acuerdo con los chicos en las aulas".

La mandataria apuntó contra el kirchnerismo y dijo que "en las paritarias anteriores los acuerdos llegaban antes de que empiecen las clases por presión o por necesidad, o después llegaban producto de los paros" y lanzó "esta paritaria no es el resultado de los paros, se logró dialogando y con los chicos en las aulas".

En la conferencia, informó que "llegamos a un acuerdo en el día de hoy, no importó que sea año electoral, eso no apuró un acuerdo" y negó que las demoras estén vinculadas a la campaña electoral "nosotros siempre ofrecimos la inflación, en el momento en que hicimos la oferta, era el equivalente a la inflación y lo mismo sigue siendo hoy, un 21,5% para el 2017" y agregó "si alguien hubiera especulado electoralmente, hubiera definido un acuerdo antes del inicio de clase".

Vidal recordó que "dijimos desde el primer día que todos compartíamos la necesidad de que los salarios de los docentes mejoren" y que "no íbamos a comprometer nada que no pudiéramos cumplir, que el valor de la palabra era muy importante, que no íbamos a dar un aumento que no pudiéramos pagar y que en esta Provincia que tiene tantas necesidades, nuestra prioridad iba a ser que los trabajadores no perdieran contra la inflación y que en ese marco íbamos a hacer nuestra mejor oferta".

El acuerdo

"Podemos decirle hoy a todos los docentes de la Provincia que el acuerdo paritario define un aumento para este año del 21,5% anual o, lo que defina el INDEC, de la misma manera que definimos para el resto de los trabajadores" bonaerenses, explicó la Gobernadora y remarcó que "al final de este año, todos los trabajadores de la Provincia van a haber ganado un aumento equivalente al de la inflación".

Además, "hicimos un reconocimiento por el año 2016 de 2,5% y además, agregamos una suma extraordinaria que tiene que ver con materiales didácticos que es financiada por el Gobierno Nacional, de $1600 por año"

De esa manera, "un docente que en diciembre como salario inicial ganaba $9800, hoy pase a percibir, con este aumento, $12151" e insistió con que "este es el acuerdo resultado del diálogo con los chicos en las aulas y de no especular".