500 días sin obra pública: Kicillof activó el modo campaña con un acto contra Milei en el Conurbano
El Gobernador reunió a funcionarios e intendentes de la provincia de Buenos Aires y de otras jurisdicciones para firmar un documento contra el abandono del Gobierno nacional en materia de infraestructura. El mismo será presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación.
En medio de la interna del peronismo, el gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles un acto en el conurbano bonaerense para denunciar los 500 días sin obra pública por parte del Gobierno nacional.
De esta manera, el mandatario bonaerense puso en marcha la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con una actividad para confrontar directamente a Javier Milei y su política de motosierra.
El acto se realizó en la UNSAM el municipio de General San Martín, en pleno corazón del Conurbano bonaerense. Allí, Kicillof estuvo acompañado por el ex intendente del municipio y su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, otros funcionarios de su administración y varios jefes comunales provinciales.
Además, en un intento por mostrar respaldos por fuera del territorio bonaerense y nacionalizar el reclamo al Gobierno libertario, se cursaron invitaciones a intendentes y funcionarios de otras provincias.
En el encuentro los presentes firmaron un documento en contra del abandono del Gobierno nacional en materia de obra pública, que será presentado en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Llevamos 500 días sin obra pública nacional, una decisión del Gobierno de Milei con graves consecuencias. Son hospitales que no se abren, escuelas en malas condiciones, rutas en mal estado. Es la destrucción del salario que va a las mesas de las familias trabajadoras, los sectores medios, los profesionales, los universitarios, los empresarios pymes y los productores rurales”, afirmó Kicillof frente a una obra abandonada por el Gobierno nacional y retomado por la Provincia.
“Con este programa de saqueo de recursos hay una pequeña minoría que se está llenando los bolsillos con el sufrimiento de los laburantes. Nos quieren llevar a tener un país sin industria, sin universidad pública, sin ciencia ni tecnología. Un país de exclusión, sin soberanía ni futuro”, exclamó el mandatario.
EL ABANDONO EN NÚMEROS
Según datos oficiales del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Nación frenó cientos de obras en territorio bonaerense, incluyendo la construcción de escuelas, viviendas, rutas y cloacas, entre otras.
Al día de la fecha, en materia de Salud hay 16 obras frenadas: 5 hospitales y centros de salud; 9 obras de refacciones, guardias, consultorios externos y salas; 2 centros SEDRONAR).
En materia de Seguridad, son 10 las obras paralizadas: 2 comisarías, 2 unidades penitenciarias, 5 alcaidías departamentales y un Complejo Federal.
En Educación, se frenaron 16 obras nacionales: 5 Escuelas Técnicas Profesionales, un edificio de Educación Superior y 10 obras de construcción y ampliación de aulas en escuelas y universidades.
Por otro lado, hay 119 obras viales que fueron abandonadas: 49 obras de infraestructura vial (nuevas autopistas y rutas, obras en accesos y caminos rurales), 61 obras de pavimento y mejoramiento del espacio público, entre otras, y 9 obras en corredores viales.
En materia de Agua y Cloacas, el Gobierno nacional frenó 293 obras en territorio bonaerense: 138 obras de red de agua (redes primarias, redes secundarias, etc) y 155 obras cloacales (redes primarias, redes secundarias y plantas depuradoras).
También hay 17 obras hidráulicas paralizadas: desagües pluviales, mejoramiento y mantenimiento de arroyos y canales, entubamiento de arroyos y saneamientos en cuencas.
A esta extensa lista, se suman a su vez 56 Centros de Desarrollo Infantil frenados. Se trata de espacios de acompañamiento destinado a niñas y niños durante la primera infancia para fortalecer las diferentes estrategias de cuidado y educación.
Además, se paralizó la obra en 46 edificios públicos. Finalmente, la cifra más destacada es la de vivienda: en la provincia de Buenos Aires hay 16.000 casas paralizadas.
En ese contexto, a principios de abril, el gobernador Axel Kicillof anunció el Programa Completar, una iniciativa destinada a retomar la construcción de las viviendas abandonadas por el Ejecutivo nacional. El plan prevé, en una primera etapa, la reactivación de 1.000 obras que presentan un grado de avance superior al 70%.