Es cierto. En gran parte Florencio Randazzo ha logrado mantener la centralidad política por no pronunciarse ante los medios masivos de comunicación. Sus apariciones han sido a través de videos "filtrados" por dirigentes que presenciaron algunos de sus encuentros o en el lanzamiento del lema "Cumplir". Sin embargo, por estas horas, el silencio no es un aliado para el ex ministro del Interior y Transporte.

Cientos de versiones circulan en torno a su figura. ¿Alianza con Sergio Massa? ¿Se une con Cristina Kirchner? ¿Se enoja y se va a la casa como en el 2015? ¿Compite igual sea como sea para cumplir con su palabra? 

Randazzo eligió el silencio y eso inquieta a los intendentes y dirigentes que apostaron por acompañar al ex funcionario kirchnerista. Cada hora que pasa -acercandose al cierre de listas- circula una nueva versión sobre lo que haría el chivilcoyano. Su jefe de campaña, Alberto Fernández, fue tajante y aseguró que se tratan de "operaciones", aquellas versiones que indican que se bajaría de la elección.

Ayer trascendió que rompería el silencio en una conferencia de prensa. Aunque no sería antes del sábado, por lo que todos seguirán hablando en nombre de él hasta que se realice el cierre de listas. Los que más lo conocen afirman que es "imposible" que se baje porque quiere mantener la reputación de ser un "hombre de palabra".  A pesar de esto, si los dirigentes que lo acompañan deciden abandonar su espacio y sumarse a 'Unidad Ciudadana' o al frente '1País', complicarían esta posición. 

Cabe señalar que Randazzo cuenta con sólo dos intendentes de peso que son Gabriel Katopodis (San Martín) y Juan Zabaleta (Hurlingham). Por parte de ambos han circulado versiones contundentes respecto a negociaciones para saltar a los espacios antes mencionados.

Hay que esperar un poco más de 24 horas y se terminan las especulaciones.