Cae la imagen de Vidal: el 54% de los bonaerenses “no aprueba” su gestión
Así lo precisó un estudio de la consultora “Analogías”. Por primera vez, la imagen negativa (50.1%) de la Gobernadora supera a la positiva (46.7%). Además, casi 60% de la población apoya el reclamo salarial de los docentes
En medio de un difícil momento para el gobierno de María Eugenia Vidal –tras el escándalo de los aportes truchos y la trágica muerte de la vicedirectora y el portero de la escuela que explotó en Moreno-, un estudio que realizó la consultora Analogías en territorio bonaerense arrojó números que preocupan en la Casa de Gobierno de La Plata.
Es que la encuesta de Analogías, sobre un total de 4.120 casos del interior y Conurbano bonaerense, realizada a principios de agosto, mostró por primera vez números negativos para la gestión y la imagen personal de la Gobernadora.
El 54% de los bonaerenses “no aprueba” la gestión de gobierno de Vidal, mientras que sólo el 35.3% la aprueba y el 10.7% “no sabe”. El gobierno de la Provincia registra su mayor rechazo entre los más jóvenes y en el ámbito del Conurbano. Sin embargo, entre los mayores de 60 años, Vidal conserva un diferencial positivo.
En tanto, la imagen personal de Vidal está en caída (perdió 4 puntos desde mayo), pero aún así registra un 46,7% de imagen positiva, contra un 50,1% de valoración negativa. La aprobación de la figura de la Gobernadora supera en 10 puntos a la del presidente Mauricio Macri.
En la Provincia, el 60.2% rechaza la imagen de Macri y el 37.4% la considera positiva. En sintonía, la gestión del gobierno nacional no es aprobada por el 63% de los bonaerenses, mientras que el 26.1% aprueba la gestón de Macri.
Desde Analogías, destacaron que CFK exhibe un comportamiento inverso al de Cambiemos. Mejora su valoración muy marcadamente entre los jóvenes (donde alcanza 57,2% de imagen positiva) y en los segmentos de menor nivel educativo (51,5%), en tanto que el rechazo trepa en los mayores de 45 y 60 años (donde supera el 55% de desaprobación) y en los sectores con mayor nivel de estudios.
Además el 67.9% de los encuestados consideró que la situación económica empeoró en los últimos dos años.