Desalojaron a los 60 trabajadores de la Boston y aseguran que los dueños compraron la firma para desguazarla
Los trabajadores llevaban 231 de toma en la tradicional confitería de Mar del Plata. Desde UTHGRA le dijeron a Diagonales que los Lotero adquirieron en 2016 la firma "sabiendo cuál iba a ser el destino"
Los trabajadores de las Confiterías Boston, una reconocida e histórica panadería de la ciudad de Mar del Plata, luego de 231 días de intensa lucha y toma pacífica del local, fueron desalojadas esta madrugada por 300 policías de la provincia de Buenos Aires que responde a la gobernadora, Maria Eugenia Vidal. Con esta medida 60 familias marplatenses quedaron en la calle y desde el gremio de hoteleros y gastronómicos dijeron que todo fue planeado desde 2016.
La Boston cambió de dueños a fines de 2016, quedó en manos de Juan Manuel y Pablo Lotero. Desde ese entonces, según contó a Diagonales la secretaria adjunta de la Unión de trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Nancy Todoroff, el objetivo fue "no pagar absolutamente nada -no recibimos más aportes a la obra social- y los empleados comenzaron a cobrar en cuotas". Además, empezaron a desprenderse de las sucursales y sólo había en funcionamiento tres: la de playa Varese, la de Buenos Aires y Belgrano; y la de Constitución.
La última, también fue vendida a los pocos meses de adquirir la firma, pero la tenían en comodato hasta agosto del 2018, al entrar en convocatoria por el conflicto gremial, está paralizada la venta y de los 80 trabajadores con los que funcionaba, sólo trabajan hoy 20, a los que le pagan en cuotas, por semana.
Por eso aseguró la sindicalista, que los Lotero "destrozaron La Boston ellos mismos" y luego resaltó que "claramente se hizo la compra sabiendo cuál iba a ser el destino".
Desde Semana Santa del 2018 los trabajadores de Varese y de Buenos Aires y Belgrano, están en conflictos con los empresarios: les deben los sueldos de marzo, abril, mayo y junio; y las indeminizaciones tras despedirlos. En ese contexto, los empleados llevaron adelante todo tipo de medida de fuerza. Comenzaron con retención de tareas y participaron de muchas audiencias con el Ministerio de Trabajo bonaerense pero, "nunca pudimos solucionar nada porque no quieren hacerlo", señaló Todoroff, por lo que resolvieron tomar la panadería. El miércoles se cumplieron 231 días.
Durante ese período la hicieron funcionar a modo de cooperativa para no perder su fuente de trabajo y al menos poder llevar un plato de comida a sus casas. Pero como los Lotero deben casi un año de alquiler del local de Playa Varese, el propietario del inmueble luego de hacerse cargo de las expensas todos esos meses en apoyo a los trabajadores, no pudo sostener la situación y solicitó el desalojo. Para Todoroff, el dueño del local "es un daminificado más".
El 26 de enero, los gastronómicos, junto con organizaciones sociales, representantes del Concejo Deliberante, a la CGT-Regional Mar del Plata y a las organizaciones gremiales con incumbencia directa, resistieron el desalojo. Pero en esta oportunidad, la Justicia ordenó vaciar el inmueble y colocar rejas frente al mismo para evitar que vuelvan a ingresar los trabajadores. Así fue que 300 efectivos de la bonaerense ingresaron a las 3.30 del miércoles para ejecutar la decisión judicial.
El inmueble de Buenos Aires y Belgrano es propiedad de La Boston. Los Lotero pretendían venderla pero no pudieron gracias a un embargo de la Justicia producto de la denuncia del sindicato por la deuda de aportes de obra social que contrajeron desde que se hicieron cargo de la firma.
La sindicalista contó que agotaron "todas las instancias legales posibles en defensa de los derechos" de los empleados; indicó que actualmente están en convocatoria y que ahora resta esperar. Se lamentó por no poder precisar cuándo cobrarán lo que les corresponde los trabajadores.
Todoroff, contó que algunos "trabajadores tienen más de 45 años de antigüedad y ahora quedan en la calle". Luego aclaró que "los dueños de la Boston en este periodo de lucha nunca han presentado alguna intención de pago de los haberes, ni mucho menos las indemnizaciones". Incluso relató que "hemos conseguido gente interesada en comprar y nunca se pudo concretar nada".
Es por eso que consideró que "hay un claro vaciamiento, más allá de que no tengamos las pruebas, estamos trabajando para conseguirlas".
Finalmente, desde UTHGRA agradecieron a los "miles de marplatenses y decenas de figuras de la vida política, cultural y social del país pasaron por el lugar expresando su solidaridad e instando a encontrar una solución que preservara las fuentes de trabajo en riesgo".
La confitería Boston fue fundada en 1958 y se convirtió en una tradicional panadería de la ciudad. Llegó a tener seis locales. Fue adquirida por un empresario austríaco y dos marplatense en 2016, quienes prometieron inversiones para abrir sucursales. En enero de 2018 comenzaron a cerrar sucursales y a pagar los sueldos en cuotas, hasta que en marzo pasado dejaron de abonar salarios y comenzaron a echar empleados sin pagar indemnizaciones.