Luego de que la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti invitara al presidente Mauricio Macri a "exponer su mensaje ante la Honorable Asamblea", el mandatario argentino comenzó con su discurso de apertura "Estoy acá abriendo un periodo legislativo" y destacó que pretende que este año la relación con el Ejecutivo y el Legislativo pueda "repetir lo del año anterior, un trabajo responsable"

"Empiezo agradeciendo la buena voluntad de estas Cámaras y los convocó a seguir trabajando", manifestó Macri y a su vez agradeció a "los argentinos por entender que para hacer los cambios que necesita el país, hace falta tiempo". 

Además atacó a los que se "resisten al cambio" y remarcó que "tenemos que estar convencidos que somos mejores que esta vida que estamos llevando".

"El país está cambiando, Argentina se está poniendo de pie", aseguró el Presidente y dijo que los objetivos de su Gobierno son "pobreza cero, combatir el narcotráfico y unir a los argentinos" y que su deseo es "compartir esos avances en la hoja de ruta".

También dijo que "aparecen las señales de mejoras en la economía. El 2017 va a ser mejor que el anterior. Lo mismo va a ocurrir en el 2018 y 2019"

"Nuestro desafío más grande es sacar a los argentinos de  la pobreza" y que para eso "necesitamos menos relato y más verdad".

"Hay que acabar con el enfrentamiento que nos ha estancado", dijo Macri, pero más tarde lanzó duras críticas contra el kirchnerismo como por ejemplo "Después de una década de despilfarro y corrupción empezamos a regularizar el sistema enérgetico", dijo entre risas.

Asimismo, se refirió a la muerte del fiscal Nisman y señaló "A más de dos años de su muerte queremos saber qué pasó con el fiscal Nisman y su denuncia" y agregó que "esta es una de las tantas heridas que tenemos que curar para comenzar a construir un país unido".

El máximo mandatario argentino se refirió al sistema de votación y a la reforma política que se tiene que dar en la Argentina "Es una verguenza que en el siglo XXI sigamos votando con un sistema arcaico".

"Hoy la obra pública dejó de ser  un sinónimo de corrupción", manifestó y señaló en el marco de la 'herencia recibida' que "recibimos un país donde 1 de cada 3 argentinos está en la pobreza o en la exclusión total".  

En medio del conflicto docente, Macri dijo estar decidido "a llevar adelante una revolución educativa en todo el país" y remarcó que "queremos que a los jóvenes el futuro se les presente como un desafío".

Además informó que "en pocos días lanzaremos el programa 'asistiré" y remarcó que "nazcan donde nazcan todos los chicos tienen que tener las mismas posibilidades".

"Los docentes tienen un papel clave", dijo Macri y legisladores opositores le gritaron por las paritarias. 

Por último,  Macri dijo "basta que nos regalen presente para robarnos el futuro".