Máximo y Massa “negocian con Macri y Milei” contra Kicillof
En el Kicillofismo hablan de contactos de La Cámpora y el Frente Renovador con el PRO y LLA para imponer la concurrencia de las elecciones. Mañana, día caliente en la Legislatura.
El debate por el desdoblamiento de las elecciones en la PBA ya escaló a una guerra de posiciones que hoy fractura al peronismo y amenaza seriamente la unidad de cara a los comicios de este año. Mañana será un día clave en esta disputa, con la Legislatura bonaerense como epicentro de la batalla.
Con la suspensión de las PASO como un saldo ya acordado por todos los sectores, tanto del peronismo como de la oposición, el nudo de la discusión pasa por la fecha de las elecciones provinciales. Kicillof y el nutrido grupo de intendentes que lo apoyan impulsan el desdoblamiento, mientras que CFK y La Cámpora se embanderan en la concurrencia. Las posiciones del massismo, tercera pata en cuestión, variaron en estos meses de disputa pero hoy se emparejan con la postura del cristinismo.
Mañana podría darse un escenario impensado: que los diputados que responden a Máximo Kirchner y los de Sergio Massa voten junto a los del PRO, los de La Libertad Avanza y algún sector del radicalismo para suspender las PASO y fijar las elecciones provinciales el mismo día que las nacionales, en contra de lo que propone Kicillof.
“La Cámpora y el massismo están negociando con Macri y Milei para cagar al gobernador”, sentenciaron desde el kicillofismo, en relación a los contactos que en las últimas horas se habrían dado entre esos sectores para acordar una estrategia conjunta para mañana en la Legislatura.
Ninguno de los proyectos presentados por los tres sectores del peronismo, distintos entre sí pero con el punto común de suspender las PASO, cuenta con los despachos necesarios para aprobarse en Diputados con mayoría simple. Esto significa que cualquiera de las iniciativas deberá reunir dos tercios de los votos para avanzar. La denuncia que hacen en el kicillofismo es que la tropa de Máximo y la de Massa buscan tratar el proyecto de Rubén Eslaiman, que sólo plantea la suspensión de las primarias, pero sumarle sobre tablas la fijación de la fecha de los comicios para el 26 de octubre, día de las elecciones nacionales. Para eso, tendrán que sumar los votos de la oposición.
“Desde la oposición nos empezaron a llamar para decirnos si estábamos al tanto de lo que les proponían La Cámpora y el massismo”, afirmaron a este medio desde el entorno del gobernador. La jugada sería la culminación de una ofensiva contra el desdoblamiento que en los últimos días tuvo movidas como la presentación del proyecto de Teresa García en el Senado, o la definición de CFK de que podría ser candidata a diputada por la Tercera Sección electoral si Kicillof avanza con su planteo.
“Massa trabaja todos los días por sostener esa unidad. Habla con todos. Escucha. Aguanta los debates y las diferencias. Acerca posiciones. No operamos. Sin cámaras, sin tribuna y sin pensar en los likes. Porque cree, de verdad, que la unidad es el valor más fuerte que tenemos”, se desmarcan desde el Frente Renovador bonaerense. Sin embargo, tampoco descartan nada: “Hay chances de todo”, sentencian en relación a la posibilidad de votar la concurrencia sobre tablas
Mañana puede ser un día de definiciones para el futuro del peronismo. Cerca de Kicillof insisten en que seguirán buscando los puntos de acuerdo que permitan sostener la unidad. En ese sentido, descartan la posibilidad de que el gobernador anuncie un desdoblamiento mañana, versión que circuló con fuerza desde que los incipientes diálogos que comenzaron con una reunión entre Kicillof, Máximo y Massa, y continuaron con otro encuentro de negociación entre comandantes de las tres tropas, estallaron por el aire con la presentación del proyecto de García en el Senado.
A pesar de que el tiempo corre, los plazos de la definición podrían estirarse incluso hasta mayo y es posible que las negociaciones y las tensiones continúen las próximas semanas. En ese sentido, tanto la votación junto a la oposición como el anuncio del desdoblamiento por decreto serían algo así como las últimas balas para cada uno de los sectores en pugna en el peronismo bonaerense, y la unidad crujiría si se juega alguna de esas cartas. Con instancias de negociación aún por delante, parece difícil que mañana terminen de romperse todos los puentes. Pero nada puede darse por sentado en un peronismo que atraviesa la peor de sus crisis en mucho tiempo.