Tras la aceleración de la inflación en marzo, la eliminación del cepo y la devaluación encubierta del Gobierno nacional, se espera que el índice de precios al consumidor en abril sea tal vez incluso mayor al del mes anterior. Los primeros datos relevados parecen reafirmar los pronosticos de varias consultoras y preocupan los incrementos en productos básicos como la comida. En las últimas cuatro semanas, los alimentos acumularon una suba del 3,4% promedio. 

Se trata de alimentos comprendidos dentro de la Canasta Básica, como carne y lácteos. Justamente, los mayores aumentos se registraron en estas dos categorías y explican tres cuartos de la inflación que sufrió el rubro en el último mes. 

Un informe de la consultora LCG mostró que el alza en el precio de la carne fue del 7% e impulsó en gran parte el alza en los alimentos. 

En tanto, los condimentos tuvieron un incremento del 5,55%; lácteos y huevos, del 3%; bebidas e infusiones, del 2,6%; azúcar, del 2,3%; pan, cerales y pastas, del 1,9%; y frutas, del 1%. 

Por el contrario, solo dos rubros registraron bajas luego de que se suspendieran los aumentos desmedidos que habían anunciado varios proveedores tras la salida del cepo. Así, los valores del aceite descendieron un 0,8% y de las verduras, 1,6%.