Más de 40 intendentes de todo el arco político de la Provincia se unieron en una presentación judicial para instar a la firma petrolera Axion-Esso a cumplir con lo requerido por el municipio de Quilmes, que le aplicó el cobro de tasa por Seguridad e Higiene.

Por ello, la empresa inició una causa contra el distrito conducido por Martiniano Molina, que fue apelada ante la Justicia por el grupo de alcaldes que incluye, entre otros, a Néstor Grindetti (Lanús), Martín Insaurralde (Lomás de Zamora) y a Mariano Cascallares (Almirante Brown).

La presentación ante la Corte Suprema de Justicia bajo la figura de “Amicus Curiae” se hizo con el objeto de “alentar el cumplimiento pleno de la Constitución Nacional, que establece la autonomía municipal. Sobre todo a la luz de la reforma constitucional del año 1994, con la incorporación del artículo 123”, según indicaron.

Cabe destacar que los tres jefes comunales del sur del Conurbano ya se habían unido en una acción similar contra la firma de energía eléctrica Edesur, durante la ola de cortes de luz a principio de año.

Este nuevo gesto arroja una imagen llamativa en términos de relaciones entre jefes comunales de los sectores políticos más díscolos, en busca de respaldar la autoridad política de un distrito vecino. La acción legal se presentó en el marco de la causa 1533/2017 iniciada por Axion-Esso contra el municipio de Quilmes por la aplicación del tributo por inspección que utiliza como base imponible los Ingresos Brutos del Contribuyente.

Los jefes comunales agregaron que muchas veces “se ataca al municipalismo diciendo que es el culpable de la alta presión tributaria de la República Argentina, dato que es absolutamente falso”.

El escrito está firmado por los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Juan Zavaleta (Hurlingham), Ramiro Tagliaferro (Morón), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Julio Garro (La Plata), entre otros.