Incertidumbre por el calendario electoral: La interna del PJ se coló en la reunión con la Junta electoral
La Cámara de Diputados bonaerense suspendió las PASO este mismo lunes; sin embargo, continúa el debate y la incertidumbre por los tiempos de los comicios. En ese marco, la Junta Electoral llamó a una reunión a las autoridades de ambas cámaras y a los presidentes de los bloques oficialistas y opositores para reclamar cambios en el calendario. Sin embargo, hubo ausencias significativas en el encuentro
En el proyecto que el Poder Ejecutivo provincial envío a la Legislatura bonaerense para suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobernador Axel Kicillof también había estipulado un cambio en el calendario electoral. Sin embargo, en medio de las internas del peronismo, el Senado aprobó y giró a Diputados un texto que solo establece la suspensión de las PASO y deja afuera el cambio de calendario.
Este lunes, la Cámara baja provincial aprobó finalmente la suspensión de las primarias pero dejó afuera discusión sobre los plazos de la elección se sigue postergando. Por ese motivo, la Junta Electoral bonaerense envió una convocatoria urgente a las máximas autoridades del cuerpo legislativo y a los titulares de cada uno de los bloques para reclamar que, tal y como lo solicitó Kicillof, se modifiquen los tiempos del calendario electoral. La reunión fue esta misma mañana del lunes, antes de la sesión de Diputados.
En concreto, la Junta Electoral solicitó la reforma de la Ley 5109 ante la imposibilidad de cumplir con los plazos actuales previstos en dicha legislación para los comicios del 7 de septiembre.
En la nota enviada a la Legislatura y firmada por la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, se advirtió que actualmente existen “plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir”.
El texto señala que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”.
Lo cierto es que el debate por los plazos del calendario electoral está prevista recién para el martes en comisiones. Atento a ello, Kogan solicitó la reunión a los presidentes de ambas cámaras legislativas y pedir más tiempo para revisar candidaturas y organizar otros elementos del proceso electoral.
En el texto original del Ejecutivo provincial estaba contemplado un pedido similar. El proyecto de Axel Kicillof plantea que la convocatoria a elecciones sea con 100 días de anticipación (la ley electoral vigente establece que sean 60), que la presentación de alianzas sea 80 días antes de las elecciones (en lugar de 60), que la presentación de listas se realice con 70 días de anticipación (en vez de 30 días), y que la presentación de boletas sea con 50 días de antelación (en la ley vigente se contemplan 20).
Este lunes, frente a los legisladores, la Junta Electoral planteó un nuevo calendario que, según expresaron, permitiría desarrollar un proceso electoral con normalidad: 60 días para la presentación de alianzas, 50 días para la presentación de candidatos y 30 para la presentación de boletas.
El planteo de la Justicia electoral es una opción intermedia entre lo que planteaba el proyecto inicial de Axel Kicillof y la normativa vigente.
Kogan sostuvo que los tiempos establecidos en la ley actual “perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes por el escaso tiempo que tendrían que resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas en término, las que deberán ser cotejadas con las listas de candidatos trasladar observaciones, subsanarlas, luego oficializarlas, resultando insuficiente en el tiempo establecido para agregarlas a los bolsines y remitirlas a cada uno de los locales donde se constituyan las mesas receptoras de votos en el territorio de la Provincia”.
En este escenario, la Justicia Electoral pretende acelerar el debate en la Legislatura bonaerense. Sin embargo, la reunión de este lunes en la sede de la Suprema Corte de Justicia bonaerense dejó al descubierto-una vez más- la interna peronista.
En última instancia, la Legislatura Bonaerense es quien definirá el calendario electoral y luego de que Kicillof decretara el desdoblamiento de los comicios, el kirchnerismo decidió optar por el camino de la disputa. En un primer momento, el cristinismo amenazó incluso con intentar derogar el decreto del Gobernador y luego con no suspender las PASO. Ahora, tras suspender las PASO, se abre una nueva disputa alrededor del debate por los plazos electorales.
En este escenario, se esperaba que la reunión con la Junta Electoral pudiera poner paños fríos en la interna, acercar posiciones y avanzar con la modificación de la ley electoral vigente. Sin embargo, los jefes de bloque de Unión por la Patria, Teresa García (Senado) y Facundo Tignanelli (Diputados) no asistieron al encuentro.
Ambos legisladores forman parte de las filas kirchneristas y su ausencia fue un mensaje directo a Axel Kicillof. Además, tampoco asistió ningún representante de las dos bancadas radicales.
Así Kicillof se enfrenta a un escenario complicado que podría dificultar sus planes y el panorama no parece muy alentador -al menos por ahora-.