Sergio Massa encabezó este sábado un encuentro del Frente Renovador en San Fernando, y dejó declaraciones explosivas en el marco de la interna que hoy divide al peronismo bonaerense. Junto a Malena Galmarini, unos 15 intendentes, 10 legisladores provinciales, 6 diputados nacionales, y funcionarios bonaerenses del massismo participaron de una reunión de discusión política, en la cual el enfrentamiento entre Axel Kicillof y CFK estuvo en el centro de la escena, así como también el impacto que una ruptura puede tener para el peronismo.

Massa afirmó “tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla. Porque la división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno”.

X de Diagonales

En esa línea, el ex candidato a presidente de UP profundizó su postura con una sentencia contundente: para Massa, una posible división del peronismo “puede ser, digamos, final para el peronismo, para el campo popular en su lógica de representación de un modelo de país con valores distintos, más vinculado a lo social, lo humano, lo cristiano, a la respuesta a los problemas de la gente, a la mirada colectiva, a la mirada federal”.

La reunión del FR se llevó adelante en San Fernando, distrito gobernado por Juan Andreotti, uno de los jefes comunales del massismo. Andreotti y Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, se sentaron a los costados de Massa mientras pronunciaba las palabras de cierre del encuentro.

El líder del FR expresó que “nuestra primera responsabilidad está puesta en el rol que tenemos para construir y garantizar esa unidad”, y agregó que “la discusión electoral nos aleja de esa representación. Mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, los que damos debate para renovarnos y asumir nuestros errores, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa”.

El massismo juntó este sábado a la totalidad de su dirigencia bonaerense, en un claro mensaje en relación a la semana caliente que se abre para el peronismo. Tras el fuego cruzado de los últimos días entre la tropa de Kicillof y la de CFK, los próximos días pueden ser cruciales para la unidad o la fractura del peronismo. Mientras La Cámpora pretende aprobar el martes en la Legislatura un proyecto que fijaría la concurrencia de las elecciones provinciales con las nacionales para el 26 de octubre, se especula con la posibilidad de que, si las negociaciones no llegan a buen puerto, el gobernador pueda adelantarse a esa jugada y decretar el desdoblamiento.

El fin de semana es tiempo de frenéticas negociaciones para evitar cualquiera de estos dos desenlaces, que llevarían a una ruptura. Massa reaparece en ese contexto con su llamado a la unidad, consciente de que la fractura es posible y está a la vuelta de la esquina. En ese sentido, el líder del FR señaló que la discusión electoralista, en un momento de crisis económica y social producto de las decisiones del Gobierno de nacional, “nos daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta, un rol firme en el rechazo de las políticas de este gobierno y un rol propositivo, eso no está y entonces, si no entendemos que tenemos tener un rol de protagonismo en ese sendero, estamos en un problema”.

Sin embargo, y más allá de su llamado a la unidad, el ex candidato presidencial no dejó una definición concreta sobre cuál es su postura frente al principal debate que hoy divide al peronismo bonaerense: si desdoblar o no las elecciones provinciales. “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo?¿Es en unidad o no? ¿Es representante de un sistema de valores distinto al de este gobierno? ¿si o no? Después discutamos la táctica”, afirmó.

Junto al anfitrión Andreotti, estuvieron presentes en San Fernando los intendentes Javier Osuna (Las Heras), Juanci Martínez (Rivadavia), Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), Javier Gastón (Chascomús), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Garate (Tres Arroyos), Sebastián Ianantuony (Miramar), Marcos Pisano (Bolívar), Matías Nebot (Saavedra), Ricardo Marino (Patagones), Sergio Bordoni (Tornquist), Darío Golia (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto)  y Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles).

A su vez, los diputados nacionales del massismo Cecilia Moreau, Ramiro Gutiérrez, Micaela Moran, Marcela Passo, Daniel Arroyo y Mónica Litza fueron parte del encuentro.

También, junto a Guerrea, estuvieron los diputados bonaerenses Ayelen Rasquetti, Carlos Puglelli, Fernanda Bevilacqua, Germán Di Cesare, Juan Malpeli, Luciana Padulo, Nicolás Russo, Ruben Eslaiman, que el martes deberán definir si acompañan o no al cristinismo en su intención de votar la concurrencia de las elecciones en contra de lo que impulsa Kicillof. La senadora bonaerense Sofía Vannelli, quien firmó el proyecto de Teresa García que propone fijar la concurrencia, también fue parte del encuentro.

La presencia de la dirigencia del FR este sábado se completó con Martín Marinucci (Ministro de Transporte PBA); Jimena López (Presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén), Sebastián Galmarini (Director Banco. Provincia); José Arteaga (presidente de AUBASA); Micaela Ferraro (presidenta de la Fundación Banco Provincia); Valeria Arata (Subsecretaria del ministerio de Transporte PBA); Patricio D’Angelo (Subsecretario de Transporte PBA); Diego Di Salvo (consejero superior de Educación PBA); Damián Contreras (Subsecretario Transporte PBA); Carlos Díaz (Transporte PBA);; Carlos Selva (ex diputado nacional, ex intendente de Mercedes); Omar Plaini (sindicato de canillitas); Eduardo Cergnul (apoderado del FR); y Facundo Fernández (apoderado del FR).