La figura de Florencio Randazzo ocupa, hoy por hoy, un lugar central en el peronismo bonaerense. Por debajo del indiscutible liderazgo que ostenta la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el nombre del ex Ministro de Transporte viene sonando entre los intendentes, que esperan una señal de la ex mandataria para definir sus estrategias de cara a los comisios. Quien cruzó a Randazzo fue Mario Secco, intendente de Ensenada y férreo defensor de CFK "Lo respeto a Randazzo pero no me gustó que se guardara un año y medio", dijo.

en declaraciones a Radio del plata, Secco dijo que "me molestó que Randazzo se guardara un año y medio, eso está mal. Yo lo quiero al Flaco pero eso estuvo mal. Si todos nos guardábamos un año qué pasaba en el país, se llevaban puesto todo".

Entre los intendentes que pegaron el faltazo a la reunión convocada por La Cámpora y la conducción del PJ Bonaerense con Fernando Espinoza a la cabeza, hay incertidumbre sobre qué rumbo tomar. Con importante caudal de votos, los jefes comunales piden a CFK que defina qué hará. A este portal, un intendente de un municipio numeroso del Gran Buenos Aires dijo que "si Cristina es candidata no va a haber ninguna duda" pero que si decide no participar, intentarán definir "de la mejor forma a través del instrumento que creó Néstor Kirchner que son las PASO".

El enojo radica en la participación de dirigentes a quienes consideran que no suman en el armado peronista, como Luis D'Elía, Amado Boudou y Gabriel Mariotto.

Al igual que sucede con los jefes comunales del conurbano la ex Presidenta es la única que puede ordenar a los divididos en distintos grupos como los Patria, Fénix, Esmeralda. "Todos los grupos de intendentes tenemos diferentes miradas y la única que nos ordena es Cristina", señaló Secco al mismo medio