A la cabeza de la campaña electoral, impulsada por su alta imagen en territorio bonaerense, María Eugenia Vidal reunió a más de 500 candidatos de Cambiemos para las próximas elecciones y delineó cómo continúa la estrategia electoral, en un escenario que enuentra al oficialismo entre los primeros tres lugares junto a la lista de Cristina Fernández de Kirchner y la del frente 1País de Sergio Massa y Margarita Stolbizer, según diferentes encuestas.

Los primeros concejales, los precandidatos de las diferentes secciones, junto a intendentes y legisladores del espacio de Gobierno a nivel provincial llegaron a La Plata para unificar criterios y escuchar a la Gobernadora.

Según se informó la idea es hacerse fuertes en todos los distritos, pero especialmente en los de mayor caudal de votos como La Matanza, Lomas de Zamora y Almirante Brown, tres distritos gobernados por el peronismo.

"No nos van a ver construyendo estadios. A nosotros nos van a ver haciendo cloacas y llevando agua corriente a cada bonaerense", dijo Vidal frente a los funcionarios y candidatos que se acercaron al salón La Enramada de La Plata.

La estrategia apunta a ganar en los distritos que se ganó en 2015 y a logran imponerse en alguns más, con el fin de afianzar la alianza de Gobierno.

El oficialismo no activará oficialmente la campaña hasta el próximo viernes 14 cuando el calendario de la justicia electoral habilita las actividades proselitistas. Al día siguiente, el sábado 15, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal abrirán la campaña con un nuevo timbreo en la provincia de Buenos Aires acompañados por los pre candidatos a senadores nacionales por Buenos Aires, Esteban Bullrich, Gladys González, y a diputados nacionales, Graciela Ocaña. Héctor "Toty" Flores y Guillermo Montenegro.