Cierre de listas: El peronismo sueña con ganar en CABA, mientras el PRO y LLA se disputan electorado
Unión por la Patria festeja el acuerdo por la lista unitaria que encabeza Leandro Santoro y que incluye a La Cámpora, dirigentes de Axel Kicillof, del PJ porteño, de los movimientos sociales, la UBA y los sindicatos. Manuel Adorni (LLA) disputará mano a mano con Silvia Lospennato (PRO), pero también puede verse dañado por las presentaciones de Horacio Rodríguez Larreta, Ricardo Caruso Lombardi y Ramiro Marra.
Tras semanas de negociaciones y luego de la presentación de las alianzas, las fuerzas políticas definieron las listas de cada espacio que competirán el domingo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires por 30 de las 60 bancas que están en juego en la Legislatura.
En una antesala de la contienda nacional de octubre, lo que suceda en la capital tendrá repercusión en las más altas esferas, y cómo queden posicionados los principales frentes influirá en el Gobierno nacional de La Libertad Avanza (LLA) y en cómo quedará configurada la oposición en este segundo año de mandato "libertario".
Quien parece picar en punta para dar el zarpazo y darle al peronismo un triunfo que no logra en CABA desde 1993, y también cortarle al PRO 18 años de hegemonía es Leandro Santoro.
El dirigente encabeza la lista de "Es ahora, Buenos Aires", con un armado unitario tan heterogéneo como apretado en el que aparecen en segundo lugar Claudia Negri, Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; y, en tercer lugar, Federico Mochi, secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA y también streamer. El peronismo pone en juego 8 de las 18 bancas que tiene actualmente.
En el listado confeccionado por el segundo del PJ porteño Juan Manuel Olmos, en acuerdo con Mariano Recalde, titular del PJ CABA, también se encuentra el legislador Juan Pablo Modarelli, representante de La Cámpora y expresidente del bloque de UP en la Legislatura. Le sigue Noemí Geminiani, encargada de edificio y alfil de Víctor Santamaría.
También hay espacio para la militancia social: de este espacio surgen los nombres de Mariana González, alineada con Juan Grabois, y Alejandro "El Pitu" Salvatierra. Además se incluye a la directora General de Derechos de Acceso a la Ciudad en la Defensoría del Pueblo de CABA, Bárbara Rossen; y, a dirigentes que responden a Andrés Larroque, por el kicillofismo: son Francisco Caporiccio y la legisladora Berenice Iañez, de La Patria es el Otro.
Por el otro lado del tablero, ya inclinado a la derecha, aparecen dos pesos pesados que pueden salir heridos de la contienda. El gobierno nacional sale a disputar la elección porteña con uno de sus políticos más conocidos: el vocero Manuel Adorni.
El portavoz presidencial encabeza la lista por LLA que pone en juego 6 de sus 8 bancas en la Legislatura. Con motosierra en mano, Adorni fue confirmado el jueves por la noche en una publicación en la que estaba junto al presidente Javier Milei y a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. Ayer volvió a aparecer junto a la hermana del jefe de Estado y a la presidenta del bloque porteño, Pilar Ramírez.
"Es hora de aplicar el modelo de Javier Milei en la Ciudad: basta de políticos privilegiados, basta de gastos innecesarios, basta de trabas a los que emprenden. Esto no es solo una elección de legisladores. Es una elección de rumbo. O seguimos con el modelo que nos llevó a este estancamiento o llevamos las ideas de la libertad a cada rincón de Buenos Aires", plantearon en su documento.
"Agradezco enormemente al Presidente Javier Milei por confiar en mí. Voy a representar las ideas de la libertad en la Ciudad de Buenos Aires, donde pasaremos la motosierra por un Estado gigante devolviéndole a los porteños lo que es de ellos. Porque lo único que importa finalmente, es la libertad", planteó Adorni en sus redes.
Debajo de Adorni, la lista "libertaria" incluye a Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, a Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a la coordinadora comunal Andrea Freguía y, en quinto lugar, el legislador bullrichista exPRO Juan Pablo Arenaza.
El otro gran contendiente es el PRO. El oficialismo porteño apuesta también fuerte con otra referente de peso nacional: Silvia Lospennato, que renunció esta semana a la comisión directiva del PRO en la Provincia de Buenos Aires, para sumarse a la batalla porteña, luego de que María Eugenia Vidal se negara a aceptar el pedido del titular nacional Mauricio Macri.
"Es un enorme honor que hoy me elijas para representar los valores de nuestro partido en esta elección. Espero haber aprendido lo suficiente y estar a la altura de este desafío de representar a cada votante del PRO, a cada amarillo que late en esta Ciudad única que nos llena de orgullo", expresó Lospennato en sus redes, reconociendo al expresidente.
Le siguen a la diputada nacional el ministro de Desarrollo Económico porteño Hernán Lombardi y la vocera porteña Laura Alonso. Luego, el cuarto lugar irá para el actual legislador local Darío Nieto, mientras que el quinto será para la vicetitular de Juventud PRO Rocío Figueroa. En sexto lugar figura el exdiputado Waldo Wolff, que hasta marzo fue ministro de Seguridad de CABA.
Pero LLA y el PRO no están solos en la disputa de un electorado afín a la derecha en el tablero electoral. Surgieron otros nombres de peso que hacen de esta elección la más atomizada en muchos años con el surgimiento de nuevas corrientes políticas y la disolución de alianzas existentes.
Uno de ellos es el exalcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, que presentó su nuevo frente, Volvamos Buenos Aires, con el que aspira a reconstruirse por fuera del PRO. Lo acompañan en la lista la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri, que fue ministra de Desarrollo Humano y Hábitat en la Ciudad, y Emmanuel Ferrario, actual legislador porteño, entre otros.
Otro es el exLLA Ramiro Marra, que se postula con el sello de la Unión de Centro Democrática (UCEDE). El actual legislador porteño será acompañado por Nabila Michitte, Eduardo Del Piano, Antonella Santagada, Facundo Velastiqui y Abril Benegas.
A esta pelea se suma un exDT de fútbol. Se trata de Ricardo Caruso Lomabrdi, que dio la sorpresa por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), espacio que a nivel nacional encabeza el diputado y exsocio de LLA, Oscar Zago.
También está el hermano de Yamil Santoro y homónimo del candidato peronista, Leandro Santoro. Será con el sello presentado el 19 de marzo: la Unión Porteña Libertaria. Lo acompañan en la lista Elizabeth Márquez, Fernando Fishel Szlajen, Leo Piccioli, William Gibson, Tomás Gandini.
De centro a la izquierda hay otras opciones que pueden disputarle electorado a Unión por la Patria. Una proviene del armado frente Evolución, que integran el Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. Será cabeza del espacio Lucille Levy por el radicalismo que comandan Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti.
Le siguen el militante de 30 años de la juventud radical y presidente de la UCR en la Comuna 9, Facundo Cedeira; la legisladora Jessica Barreto del Partido Socialista; Josías Vázquez (UCR); y, Manuela Ludueña Senlle (GEN).
Por otra parte, la Coalición Cívica de Elisa Carrió se cortó por su lado y también llevará candidatos propios. Encabezará el espacio "Es Con Vos" la diputada y exlegisladora porteña Paula Oliveto, que será secundada por otro exdiputado y legislador: Fernando Sánchez.
La izquierda será también de la partida con el sello del Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), por el que busca retener 2 de las 3 bancas en juego. Integran la lista que busca disputar la oposición a Javier Milei, diferenciándose del peronismo, la trabajadora no docente y diputada nacional Vanina Biasi. Le siguen el referente estudiantil Luca Bonfante, y las legisladoras Celeste Fierro y Mercedes Trimarchi.
Lo interesante es que junto a ellos figuran Alejandro Lipcovich, secretario General de la Junta Interna del Hospital Garrahan; y, Eduardo Martínez, referente del sector de jubilados.