Ignacio Giammona: “Sin apoyo no se puede competir”
El regatista platense habló con el medio previo a los Juegos Panamericanos donde participarán junto a Javier Conte y María Paula Salerno en la clase Lightning
A 14 días de que comiencen los Juegos Panamericanos en Lima, donde Argentina estará presente con una amplia delegación, uno de los deportes en los cuales tiene grandes chances de medallas en el Yachting (el segundo que más preseas olímpicas le dio al país a lo largo de la historia) e Ignacio Giammona junto a su equipo son uno de los candidatos.
El platense compite en la clase Lightning, junto a María Paula Salermo (también de La Plata) y el medallista olímpico en Sidney 2000 y abanderado en estos juegos, Javier Conte, llegan de ganar en el Campeonato Mundial de la categoría en Finlandia y arriban a la capital peruana con mucha confianza. “Llegamos muy bien, el 28 arribamos a Lima y el 29 comenzamos a preparan toda la embarcación y hacer los días de medición en la sede de Paracas", expresó y agregó: “Esta competencia es diferente al Mundial donde participan 50 o 60 barcos, acá hay solo ocho y muy competitivos, como por ejemplo los chilenos y los americanos”.
A la hora de detallar como se preparan para la competencia en Lima, Giammona comentó que tuvieron la posibilidad de entrenar Paracas durante los meses previos y aseguró que eso les permitió conocer la cancha, la regata, el viento y ver las olas cortas que hay en dicho lugar. La competencia de vela se va a desarrollar en el sur de Lima, es una bahía en el desierto, árido y se eligió porque generalmente luego del mediodía hay viento que aseguran la navegación
A su vez, el platense hizo hincapié de la importancia que tiene el apoyo del Enard y la Agencia de Deportes Nacional con las becas y opinó sobre la posibilidad de que las mismas se eliminen para aquellos que no consigan medallas en suelo incaico. “Nosotros por nuestros méritos siempre contamos con el apoyo, pero sé que hay deportistas que realmente no han conseguido logros y se les sacó las becas. Sin el apoyo no se puede competir”.
Además, reflexionando sobre el tema que tanto presiona a los deportista, explicó: “En otros países se apoya más a los deportistas y se ven sus resultados. La verdad que la ayuda económica a futuro no debe ser solo para la deportista de altos rendimientos, sino para los que vienen después. Porque si hoy en Argentina tenes un deportista número 1 o 2 en una disciplina y lo más positivo que los que vienen por debajo, que por lo general son más chico tenga el apoyo para seguir creciendo en un futuro. Te doy un ejemplo: Javier (Conte) ganó la medalla en Sidney y hoy sigue compitiendo gracias al ayuda económica”, concluyó.
Volviendo a los Panamericanos, Argentina en Toronto 2015 ganó la de oro en Lightning con Javier Conte, María Paula Salermo y Nicolás Francchi, hoy reemplazado por Nacho Giammona.