Por ahora, nada es seguro si del Presupuesto Bonaerense 2025 se trata: luego del golpe que le significó a la gestión de Axel Kicillof la caída de la sesión que debía tratar la “Ley de Leyes” junto a la Ley Impositiva y al endeudamiento en la última sesión del año en el Congreso local, este lunes se suspendió la reunión pautada entre el Gobierno de la Provincia y los legisladores que venía a comenzar a zanjar las diferencias existentes entre las partes. Como resultado, hay dudas sobre la nueva fecha del cónclave y en el distrito todo es incertidumbre.

Finalmente no se realizará mañana el encuentro entre funcionarios de la administración de Kicillof, los titulares de las Cámaras Alta y Baja y varios diputados, senadores y líderes de bloque del oficialismo y la oposición. La larga nómina de invitados deberá esperar en principio hasta la semana que viene para dar inicio a las charlas que, espera el Ejecutivo, puedan llevar a buen puerto el plan de financiamiento diseñado por el ministro de Economía Pablo López y no dejar al Gobernador sin Presupuesto.

Por lo pronto, la postergación fue motivada por el hecho de que el Ejecutivo “necesita más tiempo” para presentar su suerte de contraoferta tras el fracaso de la sesión del viernes 27. El escenario es verdaderamente complicado: con desencuentros tanto entre el oficialismo y la oposición como dentro de Unión por la Patria (UP) mismo, la idea de promover los tres proyectos de la Gobernación se ve complicada. Con la caída del debate todavía fresca, todo indica que las negociaciones no tomarán velocidad por lo menos por gran parte de enero.

Dadas las circunstancias, permanecen a la espera los jefes de bloque Facundo Tignanelli y María Teresa García (UP), Diego Garciarena y Agustín Máspoli (Radicalismo), Matías Ranzini y Cristian Gribaudo (PRO) y Maricel Etchecoin (Coalición Cívica); los diputados locales Juan Pablo de Jesús y Rubén Eslaiman; y los jefes de la Cámara Alta Verónica Magario y la Baja Alexis Guerrera. Les avisarán cuando corresponda el ministro López, su par de Infraestructura y Servicios Públicos Gabriel Katopodis -encargado de la negociación- y la Secretaria General Agustina Vila.