La categoría ha tomado volumen en los últimos dos años de gestión del Gobernador, en distintos espacios y con terminales directas vinculadas a ministros o dirigentes de alto volumen en la sección los y las jóvenes que “arman” para el bonaerense están con altas chances de incorporarse a la discusión seccional, ya sea por peso específico o por la posibilidad de corrimientos una vez que se consume la estrategia electoral.

El desdoblamiento implementado por el gobernador tiene alto impacto en el armado de la tercera sección electoral donde el rol de los intendentes y defensores de la provincialización de la elección juegan sus fichas. Con 18 bancas en disputa, varios legisladores de peso que no pueden reelegir y la posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata por esa sección que acumula casi 5.000.000 de electores, los movimientos internos en la fuerza del Gobernador están a la orden del día.

Allí el principal apuntado es el funcionario bonaerense Ezequiel Berrueco armador de la Eva Perón, organización que responde al Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi,  se mostró incorporando distritos como Lomas, Cañuelas, Echeverría, Almirante Brown, San Vicente y Quilmes sumado a su activa gestión institucional desde el IPFL con gremios y municipios que visibiliza a través de sus redes.

Se suma a esa conversación Ayelén Lopez, ex militante de La Cámpora, hoy a cargo de la Dirección Provincial de Juventudes dentro del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad encabezado por Andrés El Cuervo Larroque, que recorre municipios con la herramienta institucional y podría ser el reemplazo en la Legislatura de su hermana Mariana Larroque que no tiene posibilidad de reelegir.

También Gisela Centomo, funcionaria de la Jefatura de Asesores a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Local Conurbano Sur de estrecho vínculo con la Jefa de esta área, Cristina Álvarez Rodriguez.

Por último, aparece con actividad en redes la funcionaria del Ministerio de Trabajo y a cargo de la vinculación con los Sindicatos municipales Macarena Kunkel, oriunda de Florencio Varela e hija del histórico dirigente Carlos Kunkel quien se mostró en el cierre del PJ Nacional junto a CFK.

Mientras la mesa chica del Gobernador y de Cristina Kirchner define cómo se saldará la disputa interna para las elecciones legislativas, desde el kicillofismo avanzan con un armado territorial fuerte en la tercera sección electoral donde, otra vez, estará centrada buena parte de la atención electoral de la provincia de Buenos Aires

DESPLIEGUE SECCIONAL

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y uno de los impulsores de esta estrategia es quien más ha desplegado sus fuerzas en el último tiempo con la Agrupación Eva Perón haciendo pie en varios distritos de la región que no responden al Gobernador, así podría encabezar la lista de diputados provinciales o promover en caso de una unidad a alguna de sus espadas políticas dentro del Movimiento Derecho al Futuro.

El jefe comunal de Avellaneda traza buena parte de la estrategia de Kicillof en la Tercera Sección Electoral, junto a Magdalena Sierra, Jefa de Gabinete de ese municipio.

En cuanto a la Vicegobernadora y figura del peronismo matancero, Verónica Magario, sobrevuela la posibilidad que acompañe con su nombre una lista pura de Kicillof o en otra estrategia que se analiza en caso de la participación de CFK, una candidatura testimonial en su distrito que la reposicione para la Intendencia 2027.

Particular es el caso de Lanús, donde desde principios de la gestión de Julián Álvarez fueron escalando las diferencias con el espacio conducido por el Gobernador, lo que generó la primera fractura legislativa de un bloque. El principal artifice de esa ruptura fue el funcionario del Ministerio de Trabajo, Ezequiel Berrueco, a cargo del Instituto Provincial de Formación Laboral, que con su base política en este distrito se perfila como uno de los principales dirigentes juveniles y espada política de Ferraresi para la discusión seccional. Activo en redes sociales con el armado de La Eva Perón en la sección y en Lanús. Allí impulsó el Movimiento Derecho al Futuro junto a otros dirigentes locales. Quedará definir las posiciones de algún ex intendente y figuras resonantes de otros espacios peronistas que se encolumnen detrás de esa estrategia.

Lomas y sus figuras de peso específico se van perfilando para dar disputa electoral, se pudo ver al ex Vicegobernador Gabriel Mariotto en algunas reuniones del espacio kicillofista como también hizo ruido interno ver a las figuras jóvenes de su espacio marchando junto a La Cámpora el 24 de marzo.

En el distrito que gobierna Federico Otermín, los distintos sectores de la CTA de los Trabajadores han proclamado su decisión de acompañar al gobernador. No obstante, hay un fuerte debate interno porque hasta el momento algunos de sus dirigentes integran el Ejecutivo o son parte del oficialismo en el Concejo Deliberante.

En Almirante Brown siguen con expectativa la decisión del intendente Mariano Cascallares que todo indicaría jugaría con el espacio del Gobernador, ya sin posibilidad de renovar su mandato en 2027 y la licencia de su banca de diputado desde 2021. Juan Fabiani, intendente interino cuando Cascallares ocupó esa banca, mira atento la jugada del jefe comunal, mientras el camporista José Lepere y la legisladora provincial María Rosa Martínez se preparan para jugar sus fichas si hay ruptura

En Esteban Echeverría existe la misma incertidumbre entre los dirigentes locales que responden al espacio del intendente Fernando Gray sobre cuál será su accionar en esta disputa, sin posibilidad de reelección, fuertemente enemistado con La Cámpora y sin terminales con el espacio del Gobernador. Por fuera de su espacio se perfilan otros dirigentes locales que ya han intentado una interna con la figura del Gobernador como es el caso de Pablo Montserrat, hoy en el armado de Jorge Ferraresi. Por el lado de La Cámpora, Horacio Pietragalla ya ha manifestado sus intenciones de empezar a construir estructuras territoriales para suceder a Gray.

En Berazategui los Mussi están a la expectativa de cómo se organice electoralmente la sección, donde todo indicaría que en caso de cerrar filas con el Gobernador podría aparecer el nombre de Juan Patricio para incorporarse a la Legislatura bonaerense.

Quilmes es otro de los distritos donde se produjo el quiebre del bloque legislativo local, a través del concejal Ariel Burtoli que responde a Ferraresi y hay expectativas de consolidar el armado local de cara al 2027.

Desde Florencio Varela salió otro de los apoyos fuertes a la estrategia del Gobernador, el intendente Watson con un distrito ordenado en lo local se suma a la discusión seccional para fortalecer su gobierno.

Ensenada con la conducción de Mario Secco es otro de los bastiones del kicillofismo, el intendente buscará incorporar a esa discusión seccional el reemplazo de Susana González, diputada con dos mandatos consecutivos que fue una de las defensoras del gobierno bonaerense en la legislatura.

Por otro lado, los movimientos sindicales tanto CGT que va camino a la conformación de un Triunvirato en la región, como la CTA parecieran estar a la espera de los ordenamientos nacionales y provinciales para mostrarse en los armados locales.