Finalmente no hubo definición en este mega jueves político sobre el futuro de las elecciones en la Provincia: tras varias horas entre sesión y cuarto intermedio, la Legislatura decidió postergar el debate por las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). La discusión que paraliza al peronismo bonaerense será retomada la semana próxima y el kirchnerismo y el massismo anticipan que insistirán con el proyecto de votaciones concurrentes, el punto de quiebre con el kicillofismo que impulsa por su parte el desdoblamiento de los comicios.

Dos cuartos intermedios después, la Cámara de Diputados local decidió posponer la sesión de este jueves en la que se debía definir la suspensión de las PASO en la Provincia. La propuesta es ampliamente respaldada por el peronismo, que -después de largas deliberaciones- si en un punto logró ponerse de acuerdo es en el de no celebrar Primarias este año. El debate pasa por otro punto clave: desdoblar o hacer concurrentes los comicios. Y el martes próximo llegaría la respuesta.

En ese sentido, una de las principales causas de la postergación fue la necesidad, por reglamento, de La Cámpora y el Frente Renovador (FR) de conseguir dos tercios para aprobar el proyecto del legislador massista Rubén Eslaiman ya que la iniciativa no figuraba en la orden del día y requería, por tanto, mayoría especial para su media sanción. Antes de cortar la sesión, la Cámara sometió a votación y aprobó la inclusión del texto de cara al martes, por lo que el oficialismo no kicillofista podría salirse con la suya en la discusión.

Por lo demás, la jornada transcurrió como se esperaría en un día así de caliente: los legisladores bajaron a sus bancas a las 14 para dar quórum pero el titular de la bancada de Unión por la Patria (UP) Facundo Tignanelli solicitó un cuarto intermedio para continuar las negociaciones entre los bloques; a las 17 y monedas, el debate fue retomado para firmar su postergación poco después. Mientras tanto, no tan lejos de la Legislatura el gobernador Axel Kicillof afirmaba que para “garantizar que la gente vote” la solución es realizar “elecciones en dos días distintos”.