Gustavo Barrera fue noticia en las últimas horas. El intendente de Villa Gesell decretó la emergencia económica en el distrito, a raíz de la crisis provocada por la merma de la actividad y la caída de la recaudación. En la mañana del martes, el jefe comunal pasó por Diagonales Stream y dejó definiciones preocupantes sobre la realidad de los municipios bonaerenses, ante el desfinanciamiento del Gobierno nacional a la PBA.

“El año pasado aprobamos un presupuesto con el cual entendíamos que podíamos cubrir las necesidades de la municipalidad durante todo el año. Nuestros ingresos se componen de dos patas, las tasas municipales y los coparticipables. Lamentablemente estamos viendo que nuestros recursos coparticipables, que están atados a impuestos provinciales y nacionales, han disminuido considerablemente y esto nos pone en una situación de crisis”, expresó Barrera.

X de Gustavo Barrera

En ese sentido, el intendente explicó su decisión: “Hemos decidido decretar la emergencia económica, que ayer fue acompañada en el Concejo Deliberante, y tomar una serie de medidas para mantener los servicios de la municipalidad y para pagar salarios”.

Barrera habló de las dificultades para “cumplir con todas nuestras obligaciones”, en un contexto donde la crisis también se evidencia en un aumento de las necesidades de los vecinos. “Se incrementa la demanda en el Hospital Municipal, de medicamentos, y en el área de desarrollo”, explicó.

Tradicional destino turístico bonaerense, Villa Gesell sufrió este verano lo mismo que muchas otras localidades de la Costa Atlántica: “La temporada de turismo fue de regular a buena en ocupación, pero fue mala en consumo. Esto impacta tanto en el comercio local como también en los recursos del municipio”, afirmó Barrera. En esa misma línea, el intendente analizó el reciente fin de semana largo: “No fue la Semana Santa que esperábamos, tuvimos un nivel de ocupación de entre el 50 y el 55%, pero se repitió lo que pasó en la temporada, notamos una merma importante en el consumo. Se veía movimiento, pero la gente no consumía, no compraba”.

X de Diagonales

La explicación de ese fenómeno está en la concepción de la Argentina que tiene el gobierno libertario. “Aumentó el turismo al exterior un 70%. Con el dólar a mil pesos el turismo interno también se pone en una situación de crisis compleja porque el exterior está mucho más barato. Y de afuera no tiene nadie, si Europa está más barata en alimentos que Argentina”, continuó el jefe comunal.

La crisis pega fuerte en los distritos bonaerenses, y los intendentes deben enfrentar la doble situación de pérdida de actividad económica y caída de las recaudaciones producto de la recesión y el bajo consumo. “Nos arreglamos con los recursos que tenemos para darle respuesta a nuestros vecinos”, dijo Barrera a Diagonales, y agregó que “hay demanda de trabajo, no solamente de trabajadores sino también de contratistas, que tienen la capacidad de hacer obras y vienen a buscar al municipio”. El jefe comunal comparó la situación actual con el macrismo: “Esto ya lo vimos en 2016, 2017. Hay despidos, cierran fábricas, cierran empresas y todo eso repercute en la economía local”.

X de Diagonales

Consultado justamente por la reorganización del peronismo para construir una alternativa política y electoral al gobierno de Milei, Barrera no esquivó la interna y definió al Movimiento Derecho al Futuro como “una alternativa dentro del peronismo, dentro de nuestro frente”. El intendente afirmó “lo veo con mucha fuerza y muchas ganas a Axel en ese sentido. Nosotros lo acompañamos desde el primer momento y entendemos que es necesario generar este tipo de espacios”

Con la posibilidad de una candidatura de CFK en la Tercera Sección electoral sobre la mesa, Barrera tampoco eludió un posicionamiento: “Me parece bien, cada dirigente tiene derecho a proponer su candidatura. Nosotros no estamos en contra de nadie, estamos a favor de Axel, de los bonaerenses que están sufriendo”.  “Uno siempre piensa en la unidad”, agregó el jefe comunal, y completó “creo que nos tenemos que encolumnar y prepararnos para enfrentar las próximas elecciones de la mejor manera”.

Barrera también comentó un proyecto presentado recientemente para trasladar el feriado del 12 de octubre en pos de fomentar el turismo. “Para nosotros el fin de semana largo significa trabajo. El fin de semana del  12 de octubre es una fiesta nacional aquí en Villa Gesell, en la que prácticamente le damos inicio a la temporada. Por eso hay un proyecto en la Cámara de Diputados nacional, otro en la Legislatura provincial del diputado Gustavo Pulti, y también presentamos un escrito a la secretaría de Turismo de la Nación para que analicen y revean esta posibilidad y que el 12 de octubre sea fin de semana largo”, explicó.

El jefe comunal se despidió con una reflexión sobre el Papa Francisco y su partida: “Un dirigente revolucionario que nos interpeló desde lo religioso hasta lo político. Lamentablemente hemos perdido un gran ser humano, un humanista, que puso en el centro de la religión y la política al ser humano. Nos deja un gran legado que hay que continuar y no abandonarlo”.