¿Y la "recuperación económica"? Nestlé frenó la producción en su planta de Córdoba
Por el derrumbe en sus ventas, la empresa obligó a todo el personal a tomarse sus vacaciones
El Gobierno de Javier Milei insiste en hablar de una recuperación de la economía argentina que se hace difícil ver en hechos concretos. La realidad muestra una fuerte recesión, con caídas en el consumo y la producción a lo largo y ancho del país. Luego de que cuatro grandes empresas de la agroindustria (SanCor, Surco, Agrofina y Los Grobo) se presentaran a concurso de acreedores par intentar evitar la quiebra, Nestlé decidió paralizar la producción de su planta en Villa Nueva, Córdoba.
Debido a un fuerte derrumbe de sus ventas, la compañía decidió dejar de producir durante el mes de marzo y obligar a los 189 empleados de la planta a tomarse vacaciones.
En las instalaciones de Villa Nueva, Nestlé produce leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT (del inglés Ultra-High Temperature. tratamiento a altas temperaturas), entre otras. A pesar de que la fábrica es la tercera en el mundo de Nestlé en elaborar fórmulas infantiles con el formato UHT, la compañía reveló que cayeron sus ventas tanto al exterior como en el mercado interno.
"La planta de Villa Nueva está programando la suspensión temporaria de la producción durante el mes de marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local”, informaron oficialmente desde la empresa de origen suizo.
“Es por ello que la planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al periodo de 2024, e informándolo con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente”, agregaron.
Y completaron: “Es importante aclarar que esta medida es de carácter temporal y hasta finales de marzo y tiene como objetivo principal minimizar el impacto para los colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor”.
Cabe señalar que Nestlé no es la primera empresa que en los últimos meses decidió paralizar su producción. En diciembre, la siderúrgica Acindar, frenó la actividad de su planta a más de 700 empleados.
Esta semana, la empresa automotriz japonesa Nissan también decidió paralizar su producción en la planta de Córdoba esta semana y suspender a 450 empleados, debido a una caída en las ventas.
Mientras tanto, la administración libertaria niega la existencia de una crisis y aduce que son casos aislados consecuencia de malas decisiones de gestión empresarial.