Milei lo hizo: EEUU afirmó que no le comprará más carne de vaca a la Argentina
La secretaria de Agricultura de Donald Trump aseguró que le prometió a los ganaderos norteamericanos que “pondría a ‘América’ primero” y priorizaría su producción. El “León” traga saliva.
Amigos son los amigos, y el presidente Javier Milei disfruta de llamarlo de ese modo a su par norteamericano Donald Trump. No importa que en la práctica el líder republicano no lo haya recibido en su visita fugaz a Florida, o que no haya accedido a bajarle los aranceles como hizo con otros 75 países de un momento a otro. Por lo tanto, probablemente también seguirán siendo tan cercanos incluso después de que Estados Unidos haya anunciado que no le comprará más carne de vaca a la Argentina. Porque “friends will be friends”.
Milei lo hizo: logró que una de las potencias más importantes del mundo deje de importar uno de los productos más importantes producidos por la economía nacional. Y lo más sorprendente del caso es que pese a todo el titular de La Libertad Avanza (LLA) no se mostrará preocupado o mínimamente afligido por el hecho, sino, es probable, todo lo contrario. Mientras tanto, de seguro el campo espera que las palabras expresadas hoy por la secretaria de Agricultura estadounidense Brooke Rollins sean solo eso – palabras.
“La gente eligió un disruptor en noviembre por el voto popular con la idea de que este Presidente pondría a ‘América’ primero – no China, no India, no la carne de vaca de Argentina, no los lácteos de Canadá, sino ‘América’. Y eso es lo que está haciendo”, sostuvo la funcionaria del Gabinete de Trump este jueves. Las declaraciones retumbaron en la Casa Rosada: “No a la carne de Argentina”. Y el proteccionismo norteamericano se siente ahora un poco más real.
Lo curioso del caso es que la dirigente republicana combinó en su argumentación varios puntos comúnmente apuntados también por el “León” en sus discursos. “Estuve escuchando a los pescadores y a los ganaderos. Justo antes de que yo viniera estaban diciendo: ‘Estamos con este Presidente, entendemos su visión, esto va a ser mejor para nosotros y para nuestras familias a largo plazo, pero primero tenemos que pasar esto’”. Una promesa de ajuste y esfuerzo que en la Argentina ya es bien conocida.