Como se esperaba, el Gobierno Nacional dictaminó este jueves la conciliación obligatoria y por ende levantó el paro de colectivos pautado para este viernes 28 de marzo. La protesta de 24 horas era impulsada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo de mejoras salariales y reapertura de paritarias. En su respuesta, la secretaría de Trabajo estableció que la agrupación estará “inhibida de cualquier medida de fuerza” en los 15 días posteriores e instó a gremios y empresas a “retomar las negociaciones con legalidad y respeto”.

En un comunicado oficial que vio la luz del día solo unas pocas horas antes del inicio del cese de actividades, el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello anunció la imposición de la conciliación obligatoria en el transporte público para evitar el desarrollo del paro de colectivos que iba a afectar al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el viernes. De este modo, los servicios funcionarán con normalidad mañana, mientras el ojo se posa en otro posible paro pautado para inicios de abril.

Ampliar contenido
X de Ministerio de Capital Humano

El documento difundido por el Gobierno indica expresamente que “el ministerio de Capital Humano estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”. Junto a ello, señala que la disposición “tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes” y convoca “a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto”.

Como se mencionó, los colectivos funcionarán con normalidad este viernes; sin embargo, podrían interrumpirse el jueves 10 de abril junto a trenes y subtes. La definición llegaría en los próximos días y depende de si los sindicatos del transporte adhieren al paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), el tercero de la central obrera en la Era Milei. La protesta está motivada por causas similares a la de la UTA de este viernes: reclamos por mejoras salariales, reapertura de paritarias y un canal de diálogo con el Ejecutivo.