Cuánto hay que ganar para no ser pobre
El Instituto de Estadísticas y Censos de la CABA publicó su primer informe anual sobre Líneas de Pobreza y Canastas 2025
Tras conocerse en los últimos días una inflación del 3,1% en enero en la CABA, este martes el Instituto de Estadísticas y Censos porteño publicó su primer informe anual de Líneas de Pobreza y Canastas 2025. En el mismo se expuso que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.673.158 para pertenecer a la clase media, un aumento del 3,5% desde el último informe que superó la inflación del distrito.
A su vez, la línea de ingresos para no caer en la pobreza para ese mismo grupo familiar se ubicó en los $1.064.819, y la línea de indigencia en los $564.757. La línea de pobreza creció un 1,60% con respecto a diciembre y la de indigencia lo hizo en un 1,41%.
Este jueves se conocerán los datos oficiales del INDEC que marcarán la inflación de enero y el aumento de las distintas canastas básicas. Los datos de la CABA introdujeron un debate en torno a las metodologías de medición, que dada su desactualización le permitirían al Gobierno nacional informar una inflación tendenciosa y que no refleja la realidad de los aumentos de precios cotidianos y permanentes.
El instituto porteño utiliza una metodología de medición con una canasta compuesta por bienes y servicios que el INDEC nacional elaboró en 2018. Por su parte, la medición a nivel nacional se realiza con una canasta elaborada en 2004, en la que muchos servicios esenciales hoy en día no tenían un peso significativo.