Era Milei: Cuatro empresas de la agro industria están al borde de la quiebra
SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos se presentaron a concurso de acreedores
Con deudas por encima de los USD 650 millones, cuatro empresas argentinas del sector agroindustrial se presentaron en concurso de acreedores en un intento por evitar la quiebra. Se trata de las compañías SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos.
Las firmas atraviesan una compleja situación financiera y acumulan deudas con bancos, productores y proveedores. Por ese motivo, intentan reestructurar sus pasivos y así evitar la quiebra.
Si bien cada una de esas empresas tiene sus problemas particulares, el contexto macroeconómico argentino con altas tasas de interés, recesión, caída del consumo, restricciones al financiamiento y una fuerte caída en la rentabilidad del sector las ha llevado a esta situación.
Sin embargo, el gobierno de Javier Milei niega que se trate de una crisis estructural del sector agropecuario y sostienen que estos casos responden exclusivamente a decisiones internas de las empresas.
En el caso de SanCor, la firma acumula una deuda laboral y con el fisco cercana a USD 400 millones. Si bien en cierto que la empresa láctea tiene problemas financieros desde 2017, la caída en las ventas y la pérdida de mercados del último tiempo no ha hecho más que agravar su situación.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), el consumo de lácteos tuvo una caída histórica en 2024 con un derrumbe del 9,7%; realidad que complicó aún más a la empresa.
Los Grobo y Agrofina, son dos firmas claves del Grupo Los Grobo (uno de los mayores productores y comercializadores de granos de Argentina), que en diciembre de 2024 entraron en cesación de pagos. Las compañías tienen una deuda total de USD 200 millones, mientras que sus cheques rechazados superan los $3.700 millones.
A finales del año padado, tanto los Grobo como Agrofinia, notificaron problemas para hacer frente a pagarés bursátiles por “una situación de iliquidez transitoria” en el contexto “de un mercado con una retracción desafiante”.
Por su parte, Red Surcos, una compañía dedicada a la producción y comercialización de insumos agrícolas, tiene una deuda que asciende a los USD 50 millones. En este caso, la crisis de la empresa es producto de una fuerte caída en la demanda y dificultades para acceder a crédito.
A su vez, Red Surcos admitió dificultades de iliquidez para cumplir con pagos por un total de $9.300 millones en pagarés bursátiles con vencimientos entre noviembre de 2024 y junio de 2025.