El Gobierno cerró un organismo que mediaba conflictos entre empresas y consumidores
Se trata del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec). Sturzenegger celebró la medida
A través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec). El organismo había sido creado en 2014 y se encargaba de resolver conflictos entre consumidores y proveedores.
El Decreto 55/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial eliminó el registro de conciliadores del Coprec y el fondo de financiamiento destinado a cubrir honorarios y notificaciones. Según Casa Rosada, el cierre del organismo responde a la existencia de otros órganos a instancias similares. Además, sostienen que el objetivo de “desburocratizar y simplificar” los procesos administrativos.
Coprec tenía por función atender "los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios que versaren sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles”.
Semanas atrás, la organización Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) había advertido sobre la intención del Gobierno de cerrar el organismo. Si bien en ese entonces, sostuvieron que Coprec necesitaba algunas modificaciones para mejorar su funcionamiento, resaltaron su rol y sus resultados.
“Este sistema sirvió para resolver infinidad de conflictos de consumidores de todo el país y de jurisdicciones en las que no hay oficinas de defensa del consumidor”, resaltó el director ejecutivo de DEUCO, Pedro Bussetti.
“El COPREC protege los derechos de todos los usuarios y consumidores”, afirmó.
Sin embargo, para la administración libertaria se trataba apenas de “un peso muerto de casta establecido por la ley 26.993 del kirchnerismo”. Así lo aseguró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
“Lo disolvemos porque en estos 10 años de existencia le costó al contribuyente unos 6.500.000.000 de pesos en plata del año pasado, solo para conciliar, en esos 10 años, (no es joda) 4.350 reclamos. Es decir, cada una de estas 4.350 conciliaciones nos costó a los contribuyentes 1.500.000 aproximadamente”, expresó en sus redes sociales.
“Asumiendo 10 productos comprados por día por 2/3 de población, los 4350 casos son el 0,000000004% de las transacciones realizadas en ese período. A partir de hoy nos liberamos de financiar este dislate”, agregó.
Sturzenegger sostuvo que “en el mercado la gente está para servir, no para engañar al prójimo” y que por lo tanto organismos como el Coprec no tienen razón de ser. En cambio, consideró que la entidad fue creada por el kirchnerismo para “armar una capa duplicada de Estado, armar puestos para una militancia rentada o simplemente desviar recursos para darle poder a sus funcionarios”.
Bajo esa lógica, el decreto sostiene que “resulta indispensable alinear las políticas de regulación del mercado interno y avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos, evitando la duplicación de competencias y facultades asignadas a organismos que, en ámbitos geográficos concentrados, persiguen objetivos con la misma finalidad”.
Según el texto publicado en el Boletín Oficial, El organismo ahora disuelto “en la práctica ha operado exclusivamente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires” y allí “existen otros ámbitos e instancias que tienen sustancialmente la misma finalidad”.
Tras la disolución, el Gobierno adelantó que los reclamos que habían sido presentados ante el Coprec y que estaban en curso serán trasladados a la “Ventanilla Única Federal”, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.