Resulta que mientras el Gobierno de Javier Milei pregona e impone un programa de austeridad máximo que vacía las heladeras argentinas, los diputados llevan meses disfrutando de un lujoso menú que ofrece desde lomo al strogonoff, mollejas en croûte de hierbas, ratatouille y cavatelli de ricota hasta juguitos exprimidos y postres de lujo. Pero todo tiene un costo, y el de semejante cátering roza los $450 millones pese a las maniobras enredadas de su titular Martín Menem para pasar “por debajo de la mesa” las compras borrando la información y apretando a los medios que difunden el escándalo.

Según surgió en una reciente investigación de El Disenso, la Cámara Baja de la Nación lleva gatillados $448.875.000 para darle de comer a los legisladores. El banquete se ofrece en una sala ubicada debajo del recinto a la que no tienen acceso los periodistas, y el menú es por demás extravagante: para el desayuno, medialunas y frutas de estación; para la merienda, alfajorcitos, pastelería y gaseosas “de primera línea”; como tentempié, budines y picadas; y para almorzar y cenar, una decena de platos de autor acompañados con tortas, mousse de chocolate, flanes y cuadraditos dulces.

Ampliar contenido
X de Diagonales

El caso es que, según el mencionado informe, el servicio gastronómico fue autorizado a través de seis ejecuciones de $85.000.000 aproximadamente a escondidas y sin licitación: las contrataciones son constantemente ocultadas en viejas órdenes de compra que datan de la gestión de Alberto Fernández. Así es: el Gobierno de Milei carga las operaciones como si fueran un anexo del Expediente 2954/2021 de Licitación Pública por “servicio de cátering para eventos y sesiones, y concesión de uso y explotación del comedor de Diputados de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.

De ese modo, Martín Menem se encarga de que los legisladores disfruten de todas las comodidades de la “casta”. No obstante, por si eso no fuera poco, tras la difusión de la investigación el Congreso ordenó eliminar de la web las órdenes de compra de 2024 escondidas en el expediente de 2021, por lo que las operaciones ya no figuran en la página y sus detalles dejaron de ser de acceso público. Y, para peor, el Gobierno habría activado un plan para silenciar a los medios que informen acerca de las polémicas erogaciones.

Es que desde El Disenso denunciaron aprietes de parte del equipo de Martín Menem: en las últimas horas, los representantes de prensa y comunicación del dirigente libertario habrían amenazado con sendos llamados y advertencias en privado a los periodistas para que bajen el informe. Para coronar, el entorno del titular de la Cámara habría explicado que las órdenes de compra fueron autorizadas con “otro tipo de mecanismos” que no requieren licitación para así “subdividir” los montos y no mostrarlos al público. Pero no se puede tapar el sol con las manos.