Fuerte: Forbes calificó la estafa cripto de Milei como “el robo más grande de la historia”
La revista desnudó al Presidente ante los ojos del mundo al repudiar el “fiasco” billonario por el que “unos pocos afortunados se llevaron 180 millones de dólares a sus bolsillos” gracias a $LIBRA.
Cuando el Gobierno Nacional intentaba bajarle el precio al mega fraude protagonizado por el presidente Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA, un golpe internacional le hizo revivir lo más oscuro del escándalo: la revista Forbes calificó hoy la estafa como “el robo más grande de la historia”. La fuerte sentencia del reconocido medio reabre la herida en la Casa Rosada y desnuda al mandatario como el estafador más grande de la historia en materia cripto ante los ojos del mundo entero.
Un revés gigantesco en materia de “batalla cultural”, tal vez el frente que más moviliza al “León” y a su tropa en La Libertad Avanza (LLA), llegó hoy de la mano de la revista que alguna vez le tendió la mano al Presidente. Forbes, una publicación con más de cien años de actividad especializada en finanzas y líder en el globo, presentó hoy un estruendoso artículo sobre la maniobra de Milei que provocó un swing de fondos billonario a nivel internacional. El título es determinante: “El escándalo de las criptomonedas en Argentina, el robo más grande de la historia”.
La pieza repasa los detalles de la estafa orquestada por el Presidente, quien -indica Forbes- enfrenta “una investigación por fraude” luego de “promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas y evaporó billones de dólares en valor”. En ese sentido, el artículo refiere al hecho como un “fiasco cripto” y remarca que la oposición “reclama juicio político” e investigaciones contra Milei luego de que “miles” de personas invirtieran en $LIBRA a raíz de sus tweets, lo que hizo “dispararse” al token “antes de desplomarse a un dólar en horas”.
“Milei rápidamente eliminó la publicación y argumentó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto, pero el daño ya estaba hecho. Abogados en la Argentina presentaron más de cien quejas por fraude contra el Presidente y un juzgado argentino abrió una investigación”, relata a continuación Forbes, al tiempo que remarca que “las cifras pintan una imagen brutal” en la que “el 86% de los traders que compraron $LIBRA perdieron dinero, con pérdidas que llegan hasta los 251 millones de dólares en total”, mientras que “unos pocos afortunados se llevaron 180 millones de dólares a sus bolsillos”. La definición causa estupor en un Gobierno que ansiaba olvidar la crisis más grande de su gestión y uno de los casos de presunta corrupción más grandes en la historia de la Argentina.