El escándalo de la cipto estafa de la meme coin $LIBRA, que contó con la participación del presidente Javier Milei como un protagonista necesario del negocio millonario, tuvo este jueves un nuevo capítulo que se extendió al Congreso de la Nación. Más precisamente, el Senado no logró aprobar un proyecto de constitución de una comisión investigadora del caso, que fue presentado por el radicalismo y al que le faltó sólo un voto positivo para aprobarse.

Figurita repetida del escándalo del año pasado en torno a la fórmula jubilatoria, nuevamente la UCR resultó un triste protagonista de la jornada. El proyecto de la comisión investigadora se presentó con la firma de cinco senadores radicales, uno de los cuales se dio vuelta y terminó votando en contra y garantizando que el proyecto no se apruebe.

X de Diagonales

El PRO también fue clave, aportando 6 de sus 7 senadores con el voto en contra para evitar que el Senado investigue el caso $LIBRA. También resultaron determinantes los 4 votos negativos del Bloque Provincias Unidas, conformado por ex peronistas hoy aliados al Gobierno y al que pertenecía Edgardo Kueider antes de ser detenido en Paraguay por cruzar la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar. 

Uno por uno, los y las senadores y senadoras de cada bloque que frenaron la investigación a Milei y cuál es su juego.

Eduardo Vischi (UCR). Firmó el proyecto el lunes y votó en contra el jueves.
Eduardo Vischi (UCR). Firmó el proyecto el lunes y votó en contra el jueves.

UCR

Lo del radicalismo presentando proyectos en el Congreso y votando en contra no es nada nuevo. Sucedió el año pasado con la reforma jubilatoria, caso en el que un grupo  de diputados liderados por Mariano Campero votaron en contra de su propia iniciativa y se ganaron el mote de “Radicales con peluca”.

A ese tristemente célebre grupo habrá que sumar luego de esta tarde al senador por Corrientes Eduardo Vischi, que el lunes estampó su firma en el proyecto que presentó junto a Lousteau, Blanco, Kroneberger y Fama para que el Congreso investigue el caso. Vischi responde al gobernador Gustavo Valdés, uno de los principales apoyos que tiene el Gobierno nacional en el interior del país, y que también aportó el voto negativo de la senadora Mercedes Valenzuela. A partir de este jueves, sin embargo, el nombre de Vischi quedará asociado al panquequismo político como el de sus correligionarios diputados que el año pasado votaron en contra de los jubilados y las universidades saltando definitivamente al barco libertario. 

Víctor Zimmermann (UCR). Anteayer trabajaba en Chaco, hoy blindó a Milei en el Congreso.
Víctor Zimmermann (UCR). Anteayer trabajaba en Chaco, hoy blindó a Milei en el Congreso.

Otro apoyo determinante para Milei provino también del litoral. El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, comunicó el martes que su ministro de Producción, Víctor Zimmermann, renunciaba a su cargo para retomar su banca en el Senado y aportar su voto negativo este jueves. Así lo hizo el obediente legislador, a quien también habrá que sumar al nuevo grupo de radicales con peluca, versión Senado.

Milei recibió un importante aporte también por parte de Maximiliano Pullaro, que se tradujo en el voto negativo del senador santafecino Eduardo Galaretto. En la carrera por ser el más chupa medias de Milei nadie quiso quedarse atrás esta tarde, y otros dos gobernadores resultaron determinantes: Alfredo Cornejo hizo votar en contra a la senadora mendocina Mariana Juri, y Rogelio Frigerio hizo lo propio con su aliada radical entrerriana Stella Maris Olalla.

Maximiliano Pullaro, Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés y Rogelio Frigerio. Ordenaron que sus senadores traicionen a la UCR.
Maximiliano Pullaro, Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés y Rogelio Frigerio. Ordenaron que sus senadores traicionen a la UCR.

PRO

En la previa, Mauricio Macri tuvo fuertes declaraciones pidiendo que el caso se investigue a fondo y que las respuestas no lleguen a partir de lo que puedan hacer agencias extranjeras como el FBI, sino de la justicia argentina. Esta tarde, casi la totalidad de los miembros de su partido en el Senado jugaron en el sentido contrario, bloqueando la posibilidad de que el Congreso investigue la estafa.

La cordobesa Carmen Álvarez Rivero ya había anticipado su voto en contra a pesar de reconocer que Milei promocionó una estafa, aduciendo que lo hizo “desde su ingenuidad” y que “no tiene sentido que armemos comisiones”. El misionero Martín Goerling Lara modificó su voto a último momento y se sumó a Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Andrea Cristina (Chubut), María Victoria Hauala (La Pampa), y Luis Juez (Córdoba) para garantizar el rechazo. 

El único voto afirmativo del PRO el proyecto provino de Guadalupe Tagliaferri, quien responde al ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que protagonizó en las últimas horas un fuertisimo cruce con Milei en Twitter, incluso con expresiones de que el conflicto pueda escalar hasta la justicia.

Carmen Álvarez Rivero (PRO). Perdonó al Presidente porque promovió una estafa cripto global "desde su ingenuidad".
Carmen Álvarez Rivero (PRO). Perdonó al Presidente porque promovió una estafa cripto global "desde su ingenuidad".

PROVINCIAS UNIDAS

Otro sector clave fue el interbloque Provincias Unidas, que el año pasado agrupó a 5 senadores sueltos o que rompieron con los espacios que los llevaron a la Cámara Alta, y que hoy por hoy es una base de apoyo determinante para el oficialismo. Este sector quedó en la lupa en debates claves, como el de la Ley Bases, y él pertenecía el expulsado Edgardo Kueider, quien fuera detenido en Paraguay intentando cruzar la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar poco después del tratamiento de dicha ley y en medio de sospechas de sobornos.

Otro de los casos sospechados en aquella votación de la Ley Bases fue el de la neuquina Lucila Crexell, quien inicialmente había votado en contra de la ley y luego terminó votando a favor. La polémica se instaló porque el cambio en su postura habría sido a cambio de su designación como embajadora ante la UNESCO, cargo por el que cobraría 20 mil dólares al mes. El propio Oscar Zago reconoció el intercambio de favores entre la senadora y el oficialismo. Esta tarde Crexell volvió a votar en línea con las necesidades de Milei.

Lucila Crexell (Provincias Unidas). Volvió a pactar con Milei tal como en la "Ley Bases".
Lucila Crexell (Provincias Unidas). Volvió a pactar con Milei tal como en la "Ley Bases".

Junto a ella votaron en contra el correntino Camau Espínola, otro ex peronista que se ya se anotó para ser candidato libertario a gobernador en la provincia que este año tiene elecciones ejecutivas, el salteño Carlos Romero y la cordobesa Alejandra Vigo, que sintió en carne propia el rigor de Milei cuando su voto en contra de la Ley Bases en febrero del año pasado decantó en la eyección de Osvaldo Giordano de la Anses, en un duro golpe del presidente al cordobecismo que parece haber surgido efecto.

La tucumana del monobloque Partido por la Justicia Social aportó, por su parte, otro voto decisivo para que no se aprobara el proyecto del radicalismo, evidenciando el alineamiento del gobierno tucumano con Javier Milei.

X de Diagonales

La iniciativa necesitaba 48 votos positivos para aprobarse y terminó juntando 47 con los 34 de UP,  7 de la UCR, 1 del PRO, 1 de Provincias Unidas y 1 Innovación Federal, 2 de Por Santa Cruz y 1 del monobloque de Paoltroni.