Por sexta vez en lo que va del año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva baja de la tasa de interés. La decisión afecta directamente el costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local como los plazos fijos. 

Según comunicó la entidad que conduce Santiago Bausili, la tasa de referencia bajó del 35% al 32% anual. 

El BCRA aseguró que la medida se adoptó “en consideración de las expectativas de baja de la inflación” y el contexto de liquidez. 

Además, en las últimas horas, el Banco Central también dispuso reducir unos 4 puntos la tasa de interés de pases activos, de 40% a 36% de TNA.

A comienzos de diciembre de 2023, la tasa de interés estaba era de 133%. Una vez en el gobierno y luego de una brutal devaluación, Javier Milei dispuso que la tasa de referencia bajara al 110%. Luego, durante el transcurso de 2024, se implementaron otras 6 disminuciones. 

Una reducción de la tasa de política monetaria provoca un descenso general de las tasas del sistema en similar proporción, incluidas las de los plazos fijos, afectando directamente los ahorros en pesos. 

De todas maneras, el 12 de marzo de este año el BCRA dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés y por lo tanto eliminó la tasa mínima de plazo fijo. En ese escenario, la reducción al 32% hará que varias entidades ofrezcan tasas por debajo del 30%.