Si bien ya lo habían adelantado, este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la privatización de Corredores Viales Sociedad Anónima, empresa pública que administra rutas y autopistas nacionales. Así, el Gobierno se desentiende de la responsabilidad de mantener y mejor miles de kilómetros y abre el negocio al sector privado.

El portavoz de Casa Rosada indicó que la modalidad de privatización será la de concesión de obra pública por peaje. “A partir de este modelo, se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y las gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, detalló.

En su habitual conferencia de prensa, Adorni explicó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dependiente del Ministerio de Economía, será el área encargada de “adoptar las medidas necesarias” para llevar adelante el proceso de privatización de la compañía estatal. 

Para ello, en primer lugar ATEP deberá ejecutar la “extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales, que comprenden diferentes rutas nacionales conforme a lo establecido en cada uno de los contratos de concesión”. 

Luego se encargará de llevar adelante "los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública”, para finalmente concretar “la disolución y posterior liquidación de Corredores Viales, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas”. 

“De esta manera, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras sin las restricciones que significaba la Ley de Obra Pública”, afirmó Adorni. 

Según el funcionario y la filosofía libertaria, “más competencia en el mercado va a implicar, además, por supuesto, mejores precios”. 

“De esta manera, y tal como señaló el Presidente, el Estado deja su rol de administrador y constructor vial para asumir funciones de promotor y supervisor de la actividad que desarrolla el sector privado", subrayó el funcionario. Y completó: “La patria contratista, muchachos, se terminó”.