Urrelli: "Para llegar a una definición, necesitamos consenso, no imposiciones"
El Secretario General del PRO bonaerense, ligado al presidente del partido en PBA Cristian Ritondo y a Néstor Grindetti se expresó en favor de confluir hacia un armado electoral "entre partidos" y compartir boleta con LLA. Se manfiestó en contra de las "imposiciones" en el interior del elenco amarillo."Tiene que haber una discusión de superestructura y no de voluntades individuales", afirmó a Diagonales.
Los momentos previos a una definición electoral nunca son sencillos, pero la situación del PRO en la Provincia de Buenos Aires, hoy le quita el sueño a más de un dirigente "amarillo". Las posibilidades de una alianza electoral en el distrito más poblado del país, a contramano de lo que sucedió con la confección final de las fórmulas en la Ciudad de Buenos Aires, son estudiadas con detenimiento por la primera plana del partido fundado por Mauricio Macri.
Diagonales contactó al secretario General del PRO en PBA, diputado provincial y actual vicepresidente 1° de la Cámara baja, Adrián Urreli, que dio su visión sobre las decisiones que deberá afrontar el partido si quiere plantearse como alternativa al peronismo, y mostrarse como opción seria para gobernar en 2027.
¿Cómo pensás que se definirá el calendario electoral?
-Pienso que la opinión de la mayoría en la Legislatura va a ser que se suspendan las PASO. También creo que es condición necesaria para parte de todo el trámite legislativo que el gobernador dé certezas del calendario, ya que no hizo el llamado con todo el calendario electoral, sino que solamente fijó la fecha de las PASO. Esto es un tema de la interna del oficialismo, pero es necesario que dé certezas. Es muy difícil, pero yo creo que las PASO se van a suspender.
“ES UN TEMA DE LA INTERNA DEL OFICIALISMO, PERO ES NECESARIO QUE DÉ CERTEZAS. ES MUY DIFÍCIL, PERO YO CREO QUE LAS PASO SE VAN A SUSPENDER”.
¿Intuís que habrá acuerdo en el peronismo de la Provincia?
-Creo que el acuerdo en el peronismo se va a hacer por pragmatismo, y dentro de ese acuerdo es muy probable que se equilibren en una posición en común. En lo que tiene que ver con las PASO creo que, por lo menos por las charlas y por la situación que yo voy teniendo, que hay consenso en que finalmente se van a suspender.
¿Por qué pensas que hoy la oposición tiene chances de ganarle al oficialismo en PBA? ¿Ves al PRO compartiendo boleta con LLA?
-Me parece que hay una posición mayoritaria para que en la Provincia de Buenos Aires se dé una renovación, un cambio de signo político. Creo que con los "libertarios" compartimos una gran parte del electorado. De hecho, aritméticamente con la suma de los dos espacios, en 2023 hubiéramos podido ganar la Gobernación. Por eso yo hace rato que vengo diciendo que sería muy razonable que encontremos un punto de acuerdo con los libertarios.
“HAY UNA POSICIÓN MAYORITARIA PARA QUE EN LA PROVINCIA SE DÉ UNA RENOVACIÓN, UN CAMBIO DE SIGNO POLÍTICO”.
¿Ves una posible salida al debate con acuerdos de dirigentes individuales del PRO con el gobierno nacional?
-No, yo soy un convencido que esta es una decisión de partidos. No es una cuestión personal. Tiene que haber una discusión de superestructura y no de voluntades individuales. Creo que también esto tiene que ver con una postura del partido más allá de la provincia de Buenos Aires y que tiene que ver con una decisión del partido en todo su conjunto. En la provincia de Buenos Aires creo que mayoritariamente entendemos que es una posición saludable más allá de que creo que tenemos que pasarlo por la orgánica del partido.
¿Por qué pensás que en CABA esta alianza no se dio y sí puede pasar en PBA?
-No tengo clara la política externa de la Ciudad, no la tengo tan clara como para decir exactamente lo que pasa. Pero creo que también, fundamentalmente, para llegar a un acuerdo orgánico entre dos partidos tiene que estar la voluntad de los dos partidos. Hay divisiones en los liderazgos. Entiendo que por el lado de los "libertarios" no había ánimo de llegar a un consenso y para poder llegar a un acuerdo se necesita de las dos partes.
“ENTIENDO QUE POR EL LADO DE LOS LIBERTARIOS NO HABÍA ÁNIMO DE LLEGAR A UN CONSENSO Y PARA PODER LLEGAR A UN ACUERDO SE NECESITA QUE LAS DOS PARTES".
¿Cómo repercute todo este debate en la interna provincial del PRO?
-Estamos dentro de un partido en el que las decisiones, por supuesto, pasan por una Mesa Ejecutiva, pero tienen que ver con el consenso general. Y yo creo que los presidentes de los distintos distritos, de las distintas secciones, tienen la voluntad de llegar a lo mejor para el partido. Así que a lo que se llegue va a ser producto del consenso, no de imposiciones.
¿Cómo se plasmaría ese hipotético acuerdo para compartir boletas?
-Parte de la discusión que yo creo que es central es cómo generas el acuerdo y cómo estableces o cómo te ensamblas en cada uno de los lugares. Por eso creo que es una discusión muy, muy difícil y que tiene que estar dada dentro del marco partidario. Una vez que se establece un marco, se ordenan. Ahora mismo no sé si esa dificultad es tan grande como para poder avanzar o no.
¿Cuál es tu visión sobre la administración nacional y cómo pensás que puede ser el comportamiento del electorado?
-Considero que el gobierno nacional está teniendo cierto reconocimiento, y cierto éxito, por lo menos en sus números de aceptación. Esto tiene muchísimo que ver con algún resultado económico, sobre todo ligado a la baja de la inflación. Creo que la política es necesaria y creo que el hecho de que el resultado electoral de hace un año y medio haya sido como fue, es un evidente llamado de atención a la clase política para que se convierta realmente en una posición de servicio hacia la gente. La visualización de que el político piensa más en él que en la gente sigue siendo muy extendido. Tenemos que laburar como corresponde. En función de los que nos votaron y representando al interés de los que nos votaron.