El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. Esta decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

Según lo informado, la privatización implicará que el Estado dejará de operar los servicios ferroviarios de carga, así como también la gestión de toda la infraestructura relacionada, incluyendo material rodante, vías, talleres e inmuebles. La decisión de privatizar Belgrano Cargas y Logística S.A. fue tomada por el mandatario durante la tarde del anuncio. 

Cabe destacar que esta medida ya había sido anticipada en octubre de 2024, pero se oficializó recientemente con la firma del decreto, el cual está pendiente de publicación en el Boletín Oficial del país. 

Ampliar contenido
X de Manuel Adorni

Belgrano Cargas y Logística S.A. es una de las ocho empresas estatales que se encuentran en el marco de la política de privatización impulsada por la gestión actual. Esta iniciativa se enmarca dentro de la "Ley Bases", donde se delinearon las empresas que podrían ser objeto de privatización total o parcial. Durante el proceso de negociación que llevó a cabo el Gobierno, algunas empresas quedaron fuera del texto final, lo que evidenció las dificultades para alcanzar un consenso con los bloques políticos aliados y la oposición. 

La privatización de empresas estatales ha sido un tema recurrente en la política argentina, y este paso hacia la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. marca un cambio significativo en la gestión del transporte ferroviario de carga en el país, que ha estado bajo la administración del Estado por años. Siguen con la lógica de “todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar”. 

Según explicó Adorni el año pasado, la compañía necesitó de 112 millones de dólares financiados por el Estado nacional para operar y que, pese a ese déficit, “la distancia media transportada hoy es de 500 km, exactamente la misma que se transportaba hace 50 años en la República Argentina”, afirmó.

El Gobierno cuestiona una presunta falta de eficiencia de la compañía pública. Entre los fundamentos señalados, deslizó que “el límite de cantidad de toneladas que puede transportar el Belgrano Cargas se mantiene congelado desde el año 2009”, mientras que durante las últimas cinco décadas “la producción agrícola -que representa el 60 por ciento de la carga transportada- se multiplicó por cinco” veces.