El conflicto docente en la Provincia tiene acusaciones y respuestas, y la situación que se vive se plantea en mayor medida en los medios de comunicación y las redes sociales que a través de un diálogo directo. Los maestros esperan una nueva convocatoria por parte del gobierno de María Eugenia Vidal y mientras tanto, salieron a denunciar al Ejecutivo con el hashtag "SALARIOSdeHambre" que se convirtió en tendencia en Twitter.

Los seis gremios más grandes de la Provincia (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA) aseguran que llevan once meses cobrando el mismo salario y que así "no podemos vivir más", según contaron en la red social.

Ya sin paros a la vista, pero con la amenaza de retomar las medidas de fuerza en caso que no haya novedades a la brevedad y sean convocados por la gestión provincial, los docentes remarcan que en julio de 2016 el salario básico era de $4240,50 y que en mayo de este año es el mismo.

Además, comparan los datos oficiales que afirman que para no ser pobre, una familia necesita $14.090 para cubrir la canasta básica y que el salario de bolsillo de un maestro de grado es de $9801,34.

Luego de las declaraciones del director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alejandro Finocchiaro donde aseguró que "hemos estado manteniendo algunas reuniones informales" y que "estamos conversando y preparando una nueva oferta", se esperan novedades en el conflicto que mantiene la gestión de Vidal con los docentes y que con posiciones contrapuestas parece de difícil resolución.

Docentes denuncian #SalariosdeHambre y remarcan que llevan 11 meses cobrando lo mismo