Es tiempo de definiciones en la Provincia de Buenos Aires y las autoridades lo saben. Y tras la decisión de suspender las PASO y de desdoblar los comicios para el año en curso, el turno le llegó ahora a la siempre controversial “re-re”, un reclamo de larga data de los intendentes que es resistido por el oficialismo nacional. En conferencia de prensa, la gestión de Axel Kicillof avaló plenamente el pedido: “La limitación de mandatos es proscriptiva. Estamos de acuerdo con la reelección indefinida”.

La “re-re” comienza a tomar fuerza en la PBA con el empuje de nada menos que la Gobernación provincial, que brindó su apoyo este lunes a la reciente iniciativa presentada por Unión por la Patria (UP) en la Legislatura pero amplió su acompañamiento para incluir también a los jefes comunales. El respaldo fue expresado por el ministro de Gobierno Carlos Bianco, a cargo de la tradicional conferencia semanal: “Yo creo que la limitación de mandatos es proscriptiva. El Gobierno Provincial no puede más que estar de acuerdo con la reelección indefinida”.

El “problema”, al menos para el kicillofismo, es que la propuesta contempla únicamente a legisladores, concejales y consejeros escolares, es decir que deja afuera de las “re-re” a los intendentes, uno de los sectores más vocales a favor de las candidaturas ilimitadas. Al respecto, Bianco indicó: “Ya hemos dicho públicamente cuál es nuestra posición. Yo estoy a favor de todas las reelecciones indefinidas: de Presidente, de Gobernador, de consejero escolar. También estamos de acuerdo con la reelección de intendentes, que no fue incluida en este proyecto”.

En ese sentido, el ministro de Gobierno y mano derecha del Gobernador en el Gabinete advirtió que “en off” hay “muchos intendentes del peronismo y de otras fuerzas que dicen que están a favor de la reelección”, sin embargo, “no muchos lo quieren decir en on”. Así, sostuvo: “Es un reclamo muy amplio del sector de los intendentes bonaerenses y nosotros estamos de acuerdo en que sea incluido. Yo creo que cuando se limitan los mandatos se limita la voluntad popular, y son los votantes los que deben definir quiénes detentan cada uno de los cargos que se ponen en juego en las elecciones”.